La Agencia Espacial del Paraguay apuesta por el talento de estudiantes del Alto Paraná

Cuando el cielo ya no es el límite: la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) y la Universidad Privada del Este (UPE) sellan un histórico acuerdo que marca una nueva era en el desarrollo de las ciencias y tecnologías espaciales en el Este del país. Esta alianza, firmada el 11 de julio de 2023, promete impulsar la investigación científica, la innovación y la formación profesional, proyectándose como un motor para la formación de un talentoso cuerpo de profesionales y estudiantes del Alto Paraná. Con la mira en el próximo satélite paraguayo (GuaraniSat-2), estas dos instituciones clave se embarcan en una aventura cósmica.

0
641

Este acuerdo, marcado por la presencia del Ministro-Presidente de la AEP, Dr. Liduvino Vielman Díaz, y el Vicerrector de la UPE, Prof. Dr. Roberto González Vaesken, apunta a fomentar la colaboración mutua para el desarrollo institucional, tecnológico y cultural.

El principal objetivo de este convenio es avanzar en el desarrollo de las actividades espaciales nacionales mediante la implementación de programas y proyectos de cooperación técnica, tecnológica, académica, de innovación e investigación científica, y la capacitación profesional, social y ambiental.

Las iniciativas que se desarrollarán en el marco de este acuerdo estarán sujetas a la aprobación de ambas instituciones. Serán formalizadas a través de Convenios Específicos que definirán aspectos como presupuestos, alcance de responsabilidades y procedimientos, y se elaborarán informes conjuntos según las necesidades de cada proyecto.

El convenio tiene una vigencia de cinco años, con posibilidad de renovación automática a menos que alguna de las partes indique lo contrario.

El Vicerrector de la UPE, Prof. Dr. Roberto González Vaesken y el Ministro-Presidente de la AEP, Dr. Liduvino Vielman Díaz. (Foto: Edwar Feltes)

Para garantizar su buen funcionamiento, se estableció una Coordinación Interinstitucional con representantes de ambas instituciones. La AEP designó al Ing. Adolfo Jara como Coordinador Técnico y la UPE al Ing. Gustavo Adolfo Arévalos Maciel, Decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías.

Arévalos Maciel destacó la oportunidad que brinda este acuerdo para la formación de estudiantes y docentes de la UPE en el ámbito de la investigación, y cómo podría contribuir al desarrollo del proyecto satelital Guaraní SAT-2, previsto para su lanzamiento el próximo año.

Lea más: Satélite paraguayo de US$140.000 se desintegró en la atmósfera

Así se veía el primer satélite paraguayo: GuaraníSat-1.

El Dr. Liduvino Vielman Díaz, Ministro-Presidente de la AEP, también enfatizó la importancia estratégica de la alianza con la UPE. Señaló que esta asociación es fundamental para incrementar los recursos humanos en ciencias y en investigación científica en Paraguay, y que las universidades son vitales para proveer estos recursos.

El Dr. Vielman Díaz subrayó los éxitos de Paraguay en la investigación espacial, incluyendo el lanzamiento del satélite GuaraníSat-1, y mencionó que este proyecto es una base sólida para el desarrollo del satélite GuaraníSat-2, un proyecto más ambicioso que representará una innovación para el país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí