Inicio Educación Docentes retoman clases pero continuarán la lucha por el salario básico profesional

Docentes retoman clases pero continuarán la lucha por el salario básico profesional

0
Docentes retoman clases pero continuarán la lucha por el salario básico profesional
Los docentes buscan dignificar su labor con un salario básico profesional. (Foto: El Urbano).

El Congreso Unitario, donde participaron representantes de todos los gremios docentes, resolvió este sábado en asamblea, declarar un cuarto intermedio a la huelga docente.  

“El Ministerio de Educación ya remitió al Ministerio de Hacienda el día 15, la nota de pedido para que Hacienda pueda generar el pago a fines de octubre con el 11 por ciento. Todas las organizaciones gremiales realizaron movilizaciones en estos tiempos y 5 compañeros de la FEP se declararon en huelga de hambre. Eso se levantó también el 15.  Lo que haremos son los lobbys pertinentes por el 5% faltante y el 16% para el presupuesto del 2022. Lo que se va a plantear en la Cámara de Senadores y Diputados, es que desde enero de 2022 ya rija esos dos porcentajes”, explicó Edith Rojas, presidenta de la Asociación de Educadores Franqueños y tesorera de la Federación de Educadores del Paraguay.

Nota remitida por el minsitro de Educación, Juan Manuel Brunetti al ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, solicitando el reajuste del 11% al salario de los docentes.

Y agregó: “Ya está agendado conversar con parlamentarios que integran la Comisión Bicameral de Presupuesto. Vamos a seguir peleando para que se complete este año o para que se dé el 21% a partir del próximo año”.

Considerando que el Gobierno Nacional intentó recortar totalmente el reajuste salarial para docentes y médicos alegando falta de recursos por la crisis económica derivada de la pandemia, el 11% es una victoria. Los docentes se movilizaron primeramente para el Congreso Nacional respete los acuerdos entre los gremios y el Gobierno de avanzar gradualmente hacia un salario básico profesional. El Parlamento ordenó al Ejecutivo que realice el reajuste pero finalmente, el MEC que en principio sólo planteaba un reajuste del 8%, terminó otorgando el 11% de aumento salarial.

Cabe señalar que la lucha por el salario básico profesional viene desde el 2017. Los gremios docentes acordaron con el gobierno, que cada año se aumentaría un 16% del salario, hasta llegar al básico profesional. Sin embargo, cada año se aumenta un porcentaje menor a lo acordado.

Más información: Docentes rechazan propuesta del Gobierno y continúan las movilizaciones por el 16%

Los docentes cuestionan además la gestión administrativa del Gobierno, que destina miles de millones de guaraníes a la Fuerza de Tarea Conjunta para la militarización en el norte y la persecución al EPP, sin resultados favorables hasta la fecha, mientras niega la dignificación laboral de los educadores.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here