El ahora ex diputado Juan Carlos Ozorio (ANR-Capital) presentó ayer su renuncia al cargo, alegando “problemas de salud”. En la plenaria, los congresistas consideraron pertinente declarar un debate libre sobre el tema, atendiendo la divulgación de varios audios que, de ser ciertas, vincularían a Ozorio con el narcotráfico y el crimen organizado.
Varios parlamentarios aseguraron que la renuncia de Ozorio genera un hecho histórico en el Parlamento Nacional, ya que se da dentro del marco de otras investigaciones como el operativo “A ultranza Py”, o “Turf”, llevado adelante por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público y organismos internacionales como la DEA y otros.
Más información: #AUltranzaPy, Fiscalía busca a José Insfran, pastor narco y político
Llamó bastante la atención el caso de José Insfran, el pastor evangélico, político y de momento prófugo de la Justicia. En los últimos días se viralizaron las fotos entre este presunto narcotraficante con el vicepresidente (y virtual candidato a la presidencia) Hugo Velázquez y Juan Carlos Ozorio.
Pero, ¿de qué se le acusa al ex diputado colorado?
Un caso más de narcopolítica en Paraguay
En una extensa investigación, el periodista Alfredo Guachiré hizo público el caso de Juan Carloz Ozorio. Mencionó que el ex diputado sería un nexo del narco pastor Insfrán y el jefe de una organización criminal que se encargaba de producir cocaína y marihuana para luego venderlas al Comando Vermelho (la mayor organización criminal de Brasil dedicada principalmente al narcotráfico, extorsión, robo, secuestro y sicariato).
“Al inicio del 2019, Ozorio se inició con un laboratorio de producción de cocaína y cultivo de marihuana en Alto Paraná. Sus operaciones quedaron registradas en un celular”, reportó el periodista en Twitter, para posteriormente socializar los audios que revelarían que el ex diputado lideraba una organización de narcotráfico.
Además, sospechó que intentaron hackear el sistema informático de su computadora, tras las publicaciones de los mencionados audios.
Aseguró que hay otros políticos involucrados pero más ligados al Partido Colorado, y que almacena cerca de 1000 audios sobre el caso.
¿Un narco embajador para la paz?
Juan Carlos Ozorio militó en los dos movimientos más importantes del Partido Colorado en los últimos tiempos: Primeramente por Honor Colorado, liderado por el ex mandatario Horacio Cartes (de hecho, en las elecciones de 2018, Ozorio llegó a ser elegido primer diputado suplente por este movimiento) y luego por el oficialista Colorado Añeteté, encabezado por el actual presidente Mario Abdo Benítez.
Justamente es gracias a Abdo que Ozorio llegó a la titularidad en la Cámara Baja, ya que nombró al entonces diputado titular Dany Durand (actualmente imputado por declaración falsa sobre bienes afectados en juicio de Mocipar) como ministro de la Vivienda y el Hábitat.
El legislador colorado estaba estrechamente ligado al ahora prófugo pastor José Insfrán, de la Iglesia del Avivamiento.
Además, era presidente de la Cooperativa San Cristóbal, y se presume que Insfrán lavaba su dinero mediante dicha cooperativa. Pero el asunto no termina allí: Ozorio era también presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno de la Cámara Baja. También fue distinguido como Embajador de la Paz por la FMPM, órgano consultivo de las Naciones Unidas.
Con todo lo anterior narrado, agentes del Ministerio Público imputaron este miércoles al ex diputado colorado Juan Carlos Ozorio por lavado de dinero, tráfico de drogas y asociación criminal.
A su vez, pidieron la medida de prisión preventiva para el ahora ex parlamentario, quien fue llevado esposado desde la Fiscalía hasta la base de la Senad, tras su declaración indagatoria en la sede del Ministerio Público.