La presentación de la investigación contó con la presencia de la ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, la representante nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Rocío Galiano Marés y la directora de Plan Internacional Paraguay, Lorena Galdámez de García.
El estudio realizado por el investigador social Rodolfo Elías, permite visibilizar y desnaturalizar las uniones a temprana edad y que afectan principalmente a niñas y adolescentes.
“Las uniones tempranas y forzadas son un problema muy naturalizado en nuestro país. Este es un estudio trascendente para ver el contexto más allá de las cifras. Es también un aporte a las instituciones que trabajan en la protección de niños, niñas y adolescentes”, afirmó la ministra.
El estudio se realizó con 153 participantes de comunidades indígenas de Caaguazú, San Pedro, Central, Asunción y Amambay. Se realizaron dos reuniones técnicas con representantes de la sociedad civil y tres reuniones técnicas con representantes de organismos estatales.
En cuanto a los principales hallazgos se encontró que esta problemática afecta mayormente a niñas y adolescentes mujeres que viven en condiciones de pobreza, con baja escolaridad y pertenecientes a la población indígena. Se pudo constatar que 8 de cada 10 matrimonios de mujeres entre 15 y 19 años de edad se llevan a cabo con hombres mayores que ellas.
Impacto negativo en el desarrollo de las niñas y adolescentes
Esta problemática tiene un impacto terrible en la formación educativa, ya que las niñas y adolescentes en unión abandonan la escuela en un 80%.
El estudio pudo identificar que las niñas y adolescentes en uniones tempranas o forzadas tienen en común condiciones vinculadas a la pobreza, ruralidad, migración campo-ciudad, comunidad indígena, padecen violencia estructural, baja escolaridad y tuvieron embarazos precoces.
Las características de las familias de origen son: familia numerosa, trabajo informal y en la mayoría de los casos precarizados. La investigación permitió identificar que las uniones tempranas y forzadas son asociadas al ideal de “lugar propio”, y que generalmente el nuevo núcleo familiar es similar al de origen, hay una repetición intergeneracional de las uniones tempranas. “La mamá se había casado muy joven, o la abuela, entonces la historia se repite con las hijas”, comentó Elías.
En cuanto al proceso de conformación de las uniones y relaciones de pareja, esto se da con parejas masculinas de la comunidad o cercanas a la familia. El embarazo es uno de los principales motivos de uniones tempranas, la familia identifica un nivel socioeconómico “superior” de la pareja masculina adulta, ve estabilidad laboral de hombres mayores. En la mayoría de los casos, hay violencia recurrente que aumenta a mayor tiempo de convivencia, las niñas y adolescentes tienen un escaso poder de negociación con sus parejas.
¿Cuáles son las consecuencias de las uniones tempranas y estos matrimonios? Según el estudio, hay un corte abrupto de la infancia y la adolescencia, las menores de edad tienen ingreso a la vida adulta en condiciones absolutamente precarias, asumen responsabilidades domésticas en condiciones de precariedad, se ocupan hasta del cuidado de miembros de la familia política, deben asumir trabajos informales como estrategia de sobrevivencia, son sometidas a las expectativas de sus parejas y de la sociedad. “Muchas comentaban que les toca asumir el rol de señoras”, contó el investigador.
Recomiendan educación sexual, más prevención y cambios en la ley
En cuanto a la respuesta de las instituciones del Estado, el estudio identificó esfuerzos de articulación a nivel local, las CODENIS como espacio de coordinación entre Estado y organizaciones de la sociedad civil. Sin embargo, también se vieron dificultades de seguimiento de casos, restitución de derechos y sanción a responsables, no se identificaron programas de prevención, no se aborda la educación sexual en el ámbito formal ni informal, nulos recursos para desarrollar programas de prevención.
A partir de los hallazgos de esta investigación, se realizaron recomendaciones en varios ejes:
-Normas sociales, actitudes y comportamientos y relaciones sociales: educación sexual formal y no formal, enfoque transformador, mecanismos institucionales de participación protagónica, acciones educativas con hombres (desde niños), campañas para cambio de normas socioculturales (incluidas personas adultas), enfoque interseccional en políticas públicas y fortalecer articulación intersectorial.
-Marco de políticas y presupuesto: Generar condiciones que eviten la deserción escolar y permitan funcionar al sistema de protección, incidir en el sistema jurídico para tipificación de casos de abuso y estupro, generar información e identificar nudos críticos en la aplicación de normativas de protección.
La investigación completa está disponible en la página de UNFPA Paraguay.