Día del Tereré: sus múltiples beneficios para la salud

El tereré es la bebida tradicional de Paraguay por antonomasia. Más que eso, es una expresión de la cultura paraguaya y un símbolo de su identidad nacional. Cada último sábado del mes de febrero se recuerda el Día Nacional del Tereré, y en su honor resaltamos los favores que tiene para con nuestra salud en su consumo. ¡Salud!

0
336

A través de la Ley N° 4261/2011 se declaró al Tereré como patrimonio cultural y bebida nacional del Paraguay. Es en ese mismo documento donde se establece el último sábado de febrero de cada año como el “Día Nacional del Tereré” con el objetivo de proteger y fortalecer la identidad nacional. 

Está es una fecha que busca reconocer el valor histórico y cultural de esta bebida ancestral. Además de ser una parte importante de la vida social y cotidiana de los paraguayos, el tereré también tiene múltiples beneficios para la salud.

Según diversos estudios, el tereré tiene propiedades estimulantes, termogénicas, diuréticas y antioxidantes. Esto significa que puede ayudar a mejorar el rendimiento físico e intelectual, a acelerar el metabolismo y a quemar grasas, a eliminar líquidos y toxinas del cuerpo y a prevenir enfermedades y el envejecimiento prematuro.

Además, el tereré es una buena fuente de vitaminas B (1, 2, 5 y 6), calcio, magnesio y hierro¹, nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo. También se dice que facilita la digestión y que puede aliviar algunos síntomas como el dolor de cabeza o la fatiga.

También es conocido como un energizante y antidepresivo natural que mejora el rendimiento y la concentración.

Por todas estas razones, el tereré es una bebida saludable que merece ser celebrada y difundida. No solo por su sabor refrescante e hidratante sino también por su valor cultural e histórico. El tereré es parte del patrimonio paraguayo y un motivo de orgullo para su pueblo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí