Apamap realiza feria navideña para solventar sus costos operativos

El 2020 fue un año duro para todos, pero fueron las fundaciones que se benefician mayormente de la solidaridad de la ciudadanía las que más se sintieron afectadas, debido a las restricciones para realizar actividades a escalas que les permitan generar fondos. La Fundación APAMAP, que atiende a personas con discapacidad en Ciudad del Este, fue una de las impedidas en este sentido, pero la generosidad de una familia les dio el empujón que necesitaban para seguir luchando para cerrar este ciclo de la mejor manera posible. Es así que nace la Feria Navideña de la Fundación APAMAP, en donde colaboradores de la institución venden adornos navideños para correr con los gastos más importantes que demanda este final de año.

0
831

La primera jornada de la feria navideña de Apamap tuvo lugar en el local de la fundación hasta las 15.00 horas de ayer. “Desde hoy hasta el miércoles, si el tiempo lo permite, nos trasladamos a Vare’a Gourmet Food Park, en el Área 3. Estamos haciendo esto para poner en condiciones los equipamientos que tenemos para fisioterapia y también para poder hacer pago de aguinaldos y salarios al personal, todos compromisos que no podemos dejar de lado como fundación”, comparte Laura Galante de Meskin, vicepresidenta de la fundación.

Sobre los productos expuestos en la feria, detalla: “Todo fue una donación, todos los productos que tenemos son donación de un gran amigo nuestro, el señor Luis René Ramírez, que lamentablemente falleció el año pasado. Él sugirió a sus hijos que las mercaderías que sobraban de su negocio fueran donadas a la beneficencia, entonces gracias a él y a la memoria que tuvo sobre nuestros niños es que estamos ofreciendo esto”, explica Galante.

“El señor Luis tenía un negocio importante en el centro”, detalla. “Él tenía mucho cariño, mucho amor por la gente del Alto Paraná, entonces nos apoyó con esto hasta después de su muerte. Sus hijos hicieron el donativo en su nombre y nosotros con mucho cariño recibimos todo lo que él nos dio”, revela.

Galante indicó además que el beneficio no pudo llegar en un momento más oportuno: “Es un gesto profundo, que nos toca el alma, más en tiempo de pandemia, porque no tuvimos la oportunidad de hacer nuestra tallarinada, nuestra colecta, nada. Lo que pasa es que toda la gente con la que contamos para que nos apoyen tienen algún contacto con las personas con discapacidad, que son las más vulnerables al COVID. Es muy difícil pensar en hacer algo más a fin de año y competir con instituciones con la propia Teletón, que está haciendo también su colecta. Optamos por esto, que ya nos va a ser un respiro importante para al menos arreglar nuestras máquinas y cubrir las deudas con nuestra gente”.

En cuanto a la feria en sí, existe una variedad inmensa de adornos que se pueden adquirir: “Tenemos productos para regalos, flores, globos de navidad, cintas, casitas que se iluminan con velas, Papás Noel, angelitos para colgar en el arbolito, tarjetas navideñas, de todo. Y todo es muy barato y muy lindo. Tenemos opciones desde G. 5.000 hasta G. 25.000. Es solo ir y elegir. Yo puse en mi casa las flores que compré de ahí y quedó hermoso mi arbolito”, menciona contenta.

“Además, el lunes va a haber una actividad para niños, con la visita especial un Papá Noel. La idea es hacer una actividad más navideña, familiera. Lo más importante es que la gente se acerque, colabore, que se lleve los adornos para sus portales, para sus casas y que ayudemos a difundir la causa”, concluye.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí