
Ciencia del Sur, el principal medio de divulgación científica del país, organiza el II Festival Internacional de la Ciencia del Paraguay, que este año se trasladará a tres ciudades de Alto Paraná, además de la capital, Asunción.

Inteligencia artificial, diversidad y biodiversidad y astrofísica son los tres tópicos de esta edición. Ciudad del Este, Presidente Franco y Hernandarias fueron seleccionadas por el Consejo Directivo de Ciencia del Sur para que alberguen el Festival.

Talleres científicos, mesas de debate, conferencias, star party, foro de ciencia y negocios, observación astronómica y observación de aves forman parte del programa. La mayoría de las actividades serán abiertas y gratuitas, siempre y cuando las personas interesadas en participar se registren oficialmente.
La organización del festival habilitó el siguiente enlace de inscripción https://forms.gle/2c8nN2TseXmShgsRA.
El Dr. Benjamín Barán, científico de la computación, es el personaje nacional destacado. Un investigador que incursionó en computación cuántica e inteligencia artificial. Ganó el Premio Nacional de Ciencia y es investigador PRONII III del CONACYT. El invitado extranjero es el profesor Leandro Abaroa, astrofísico e investigador del CONICET argentino. Se especializa en agujeros negros.
Observación astronómica para toda la familia

El evento especial para toda la familia es el campamento astronómico “Star Party Hernandarias 2023”, que se realizará del viernes 30 de junio al domingo 2 de julio en la Playa Tacurú Pucú. Las personas interesadas deben inscribirse para participar de este evento.
Además, se incluye una observación astronómica abierta para toda la ciudadanía el sábado 1 de julio, a partir de las 20:30.