El primer día del Seminario fue el sábado y empezó con charlas y espacios de integración, donde se brindó información sobre cómo participar del Nasa Space App Challenge, la hackathon oficial de la Nasa que se realizara por primera vez en Ciudad del Este. Las inscripciones para el hackaton cierran este miércoles 28 de setiembre a las 23:59.
El segundo día fue este domingo, con charlas sobre la astronomía en nuestro país, satélites paraguayos y proyectos futuros, cosmología, exoplanetas, tipos de observaciones y telescopios. Este lunes es el último día y el programa contempla charlas sobre el origen del universo, el espacio, la guerra de la información, la astrofotografía e instrumentos de observación.
El Seminario fue posible con el apoyo y la presencia de la Agencia Espacial del Paraguay, AstroPY, AstroMinga, Ciencia del Sur, el grupo MUCI y de la Nasa Space App Challenge CDE y de la Universidad Católica.
En entrevista con El Urbano, Esteban Bravo Florentín, presidente de la Rama Estudiantil IEEE de la UCA comentó cómo surgió la iniciativa y cuáles son las perspectivas a partir de este gran evento.
La Rama Estudiantil IEEE está compuesta en su mayoría por estudiantes y también por ingenieros egresados de la Universidad Católica. “Nos juntamos una vez, hablando de la astronomía y de la poca difusión que tiene, que era necesario un evento así de Astronomía que convoca a organizaciones renombradas de lo que es esa ciencia en nuestro país, como la Agencia Espacial, Ciencia del Sur, AstroPy, AstroMinga y demás. Nunca se hizo algo parecido para nuclear a todas esas organizaciones y personas interesadas. Entonces ahí nace la idea de hacer un evento que pueda nuclear y que no queden como islas dispersas, como esfuerzos separados, sino que nos juntemos en el Este del país, que se muestre que hay interés en la zona y que tenemos potencial. Falta impulsar el desarrollo de esta clase de eventos”, expresó.
Indicó que tuvieron muy buena receptividad cuando hicieron llegar la invitación a los disertantes. “Tenemos 6 disertantes de Asunción, de Minga Guazú y Ciudad del Este. Articulamos un gran esfuerzo para que el evento llegue a la mayor cantidad de personas posibles. Preparamos el evento para 150 personas, y logramos una participación de casi 100 personas, lo cual para nosotros es un gran logro, considerando que es el primer evento en su tipo en esta región y esperamos no sea el último, queremos darle continuidad”, afirmó.
Esteban Bravo Florentín recordó que el próximo fin de semana se realiza la hackaton de la NASA en CDE. “Es un evento oficial, nada más y nada menos que de la NASA, que se va a desarrollar también en el Hotel Convair de Ciudad del Este durante las fechas del 01 y 02 de octubre. Es un evento oficial de la NASA a realizarse en Ciudad del Este que convoca a la gente de la localidad pero también de toda la región. Es una plataforma para encontrarse con otras personas y llevar adelante una idea. Puede ser también desarrollar un software o un hardware para después defender y los ganadores serán enviados a la NASA y evaluados por ellos”, expresó.
Afirmó que hacen un gran esfuerzo para que todo el proceso para concretar el Seminario quede registrado y que el año que viene pueda realizarse nuevamente. “Tenemos varias personas y empresas que nos apoyan, hay ambiente para que esto se pueda repetir”, dijo.
En Paraguay, la inversión pública en el desarrollo de la ciencia y la tecnología es ínfima. Consultado sobre este punto, Bravo Florentín expresó:
En esta oportunidad, el Seminario de Astronomía fue posible mediante el apoyo de empresas privadas y el Parque Tecnológico de Itaipú.