
La Universidad Nacional del Este (UNE) oficializó la cesión de un terreno de seis hectáreas en Minga Guazú para la construcción del Gran Hospital del Este, un proyecto que promete aliviar la alta demanda de atención sanitaria en Alto Paraná. En un acto encabezado por el presidente Santiago Peña, se destacó que la nueva infraestructura no solo beneficiará a la comunidad, sino que también funcionará como hospital escuela para la formación de futuros profesionales. Sin embargo, persisten preocupaciones ciudadanas sobre la falta de médicos, una problemática recurrente que afecta a los actuales centros de salud de la región.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció la disponibilidad de seis hectáreas para la construcción del tan esperado Gran Hospital del Este en Ciudad del Este, un proyecto considerado fundamental para el desarrollo de Alto Paraná. “Ese es el compromiso, porque no hay dudas de que el desarrollo de Ciudad del Este y de Alto Paraná amerita que pensemos en esto”, expresó Peña durante su discurso en la Universidad Nacional del Este (UNE), en el marco de su jornada de gobierno en el departamento.
En un acto oficial, el rector de la UNE, Dr. Osvaldo De la Cruz Caballero Acosta, formalizó la cesión de un predio de 56.000 m² perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud, ubicado en Minga Guazú, que será destinado para la construcción del hospital.
Caballero Acosta destacó que esta nueva infraestructura no solo beneficiará a la comunidad, sino que también funcionará como hospital escuela, permitiendo la formación de futuros profesionales de la salud.

Actualmente, el Hospital Regional de Ciudad del Este es el principal centro de referencia en la zona, pero se encuentra en condiciones estructurales deplorables.
Las paredes presentan humedad, los techos tienen goteras y los sanitarios son insuficientes. A esto se suma la carencia de médicos y equipos en buen estado, situación que se agrava por la alta demanda de atención, tanto en consultorios como en urgencias. Debido a la falta de camas, es común que algunos pacientes deban esperar varios días en sillones. En términos de volumen de atención, el Hospital Regional de Ciudad del Este ocupa el cuarto lugar a nivel nacional.

Aunque la construcción del nuevo hospital ha sido bien recibida por la comunidad, persisten críticas sobre la falta de personal médico que pueda atender adecuadamente en los nuevos centros de salud. La ciudadanía, a través de redes sociales y distintos canales, ha expresado su preocupación, señalando que, si bien contar con más hospitales es positivo, estos esfuerzos no serán suficientes sin la contratación y capacitación de médicos y especialistas.
El gobernador del Alto Paraná, César “Landy” Torres, destacó la importancia de este proyecto y aseguró que “este es el inicio de la construcción del Gran Hospital del Este, que es lo principal, contar con un predio”. Además, Torres señaló que ahora el enfoque será conseguir financiamiento y avanzar en los trámites burocráticos necesarios para dar inicio a las obras.
La creación del Gran Hospital del Este responde a un anhelo largamente esperado por los altoparanaenses, quienes ven en este proyecto una solución a las deficiencias que enfrenta el sistema de salud en la región. Sin embargo, las autoridades deberán enfrentar el desafío de garantizar el personal y los recursos necesarios para que el hospital pueda cumplir efectivamente con su misión de mejorar la atención sanitaria en la región.