Las acciones iniciaron el viernes último en el Km. 11 Acaray, zona detectada como la más crítica por parte del SENEPA, según explicó la directora municipal de Gestión Ambiental, Ing. Karen González.
Las tareas consistieron en visitas casa por casa, la entrega de bolsas diferenciadas para la recolección de residuos domiciliarios que pueden convertirse en criaderos de mosquitos, además de la concienciación para la preservación de la limpieza del barrio y la ciudad.
A la vez, el equipo humano de la Municipalidad se abocó a la limpieza de los espacios públicos como parques y plazas del entorno comunitario. “El cuidado del medio ambiente es una responsabilidad compartida, todos debemos cuidar lo que nos rodea, así nos cuidamos a nosotros mismos y el futuro de nuestros niños”, señaló la directora Karen González.
Agregó que una vez más la Municipalidad está en las calles, instando a la ciudadanía a limpiar sus casas. Los casos de Chikungunya se registran principalmente en Asunción y Central. Los más afectados son bebés recién nacidos y adultos mayores.
“Cuidemos a nuestros adultos mayores, nosotros que somos jóvenes hoy en día tengamos consciencia y eliminemos todo tipo de criaderos de mosquitos”, apeló González.
Esta campaña se implementa con apoyo del SENEPA, la Décima Región Sanitaria, la Cruz Roja, las direcciones de Servicios Municipales y de Salud de la Municipalidad de CDE.