
El Primer Taller de Espectadores se realiza con apoyo de la Unión de Actores del Paraguay (UAP), la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional del Este (UNE) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). El evento estaba previsto inicialmente para octubre, pero fue postergado por inclemencias climáticas.
Más información: Lampium presenta el primer taller de espectadores en el interior del país
Este taller tiene como objetivo promover un espacio de reflexión y análisis donde se brinden herramientas a los participantes para un mayor goce del teatro, motivar el diálogo e intercambio entre creadores y espectadores de manera horizontal en torno al arte. También busca brindar herramientas para multiplicar el disfrute y la comprensión de las obras, ampliar y enriquecer el horizonte cultural, emocional e intelectual, alentar el consumo de espectáculos teatrales y fomentar el análisis crítico de los espectáculos artísticos y/o muestras seleccionadas.
Como metodología de este evento, único en la región, se llevará a cabo un debate ameno, informal y fraternal. Diversos invitados ofrecerán tópicos y análisis que estimulen el diálogo, actores y directores compartirán pareceres y experiencias, los participantes podrán analizar y discutir la experiencia artística. Además se hará una proyección y puesta escénica que servirán como formas de presentación de las características de cada corriente artística.
Se abordarán dos corrientes artísticas para diversificar temas. El sábado 06 se estará analizando el expresionismo alemán con la película “Metrópolis” y el domingo 07 se abordará el neorrealismo italiano con la producción “El Ladrón de Bicicletas”.
Las responsables de la iniciativa son Laura Marín en la coordinación general y Lisa Vecca como directora artística. Por su parte, las noches contarán con los siguientes invitados especiales: Jorge Dubatti – Director y Docente, Manuel López Machuca – Cinéfilo y Periodista, Virgilio Cantero – Docente, Bruno López Petzoldt – Docente e Investigador y Dulce María Monges / Docente. Para el evento estarán presentes los artistas del equipo experimentación y creación del Taller Asunción y la Schola Cantorum Tupasy Caacupé, con el objetivo de generar la integración y el encuentro entre artistas y espectadores del país.
Los talleres de Ciudad del Este y Asunción integran la Red Internacional de Escuelas de Espectadores impulsada por el intelectual argentino Jorge Dubatti, Director del Instituto de Artes del Espectáculo de la Universidad de Buenos Aires, Vice Director del Teatro Cervantes Y catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Todos los participantes de la actividad contarán con certificación por parte de la Universidad de Buenos Aires, en ambas noches el evento comenzará a las 19 hs. para registros y acreditaciones.