Inicio Educación <strong>Supervisión educativa pide informe ante denuncias de acoso a colegio privado</strong>

Supervisión educativa pide informe ante denuncias de acoso a colegio privado

0
<strong>Supervisión educativa pide informe ante denuncias de acoso a colegio privado</strong>

La ola de relatos circuló durante semanas en las redes sociales, pero las instituciones llamativamente no se enteraron. La protesta virtual se generó a partir de la cuenta de Instagram de una egresada del colegio privado, como reacción a un mensaje institucional contra el acoso escolar emitido por la institución educativa el pasado 02 de mayo, Día Internacional contra el Bullying o acoso escolar.

Más información: Graves denuncias de bullying y acoso en colegio privado de CDE

Los testimonios de los estudiantes y egresados del colegio privado, publicados en redes sociales evidencian que la institución educativa lleva años sin aplicar el Protocolo de Atención en Instituciones Educativas para Casos de Violencia entre Pares y Acoso Escolar, aprobado por el Ministerio de Educación y Ciencias, a través de la Resolución Nro. 8.353 del 02 de mayo de 2012.

Este Protocolo de Atención tiene como objetivo orientar sobre los mecanismos de sensibilización, prevención, protección e intervención que se tomen desde la institución educativa, partiendo del principio de que todo procedimiento que se implemente y en el que se encuentren involucrados niños, niñas y adolescentes debe ser rápido, eficaz y confidencial.

¿Cómo se controla la aplicación del protocolo en Alto Paraná?

Las supervisiones son las responsables de acompañar los procesos en las escuelas y colegios, sean estos públicos, privados o subvencionados. Con relación a las denuncias que circularon sobre presuntos hechos ocurridos en el colegio privado de Ciudad del Este, en la Dirección Departamental de Educación informaron que no tuvieron conocimiento del caso.

El Abog. Eddi Centurión, asesor jurídico externo de la Dirección Departamental de Educación, recordó que el protocolo del MEC rige para todas las instituciones educativas, sin distinción.

“Al obtenerse información de algún tipo de violencia, existe un protocolo, a veces los estudiantes comentan al profesor, le cuentan al profesor o la profesora, y estos deben informar a la dirección. Como son menores o adolescentes, la dirección debe convocar a los padres y en entrevista, el adolescente debe contar. Al haber una información extraoficial, la supervisión debe convocar a los padres, con anuencia de la dirección del colegio”, explicó.

Estos casos también deben ser informados a la Dirección de Protección y Promoción de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.

La Dirección Departamental de Educación recién se enteró de este caso a partir de una consulta periodística de El Urbano. El asesor jurídico informó la supervisión correspondiente al colegio en cuestión ya fue comunicada oficialmente y solicitará un informe sobre el caso. El informe debería remitirse en un plazo máximo de 72 horas.

La Consejería Municipal de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CODENI) de Ciudad del Este tampoco estaba enterada del caso. Recién tomó conocimiento a partir de la consulta periodística de El Urbano.  

“Como institución no tuvimos conocimiento. No recibimos ninguna denuncia ni requerimiento, de padres ni de ningún adolescente”, respondió la directora de CODENI, Cela Cabañas.  

Y agregó: “Las denuncias parecen bastante graves. Pero me parece lo más grave que no haya llegado al Ministerio Público. Las personas afectadas deberían hacer una denuncia responsable en el Ministerio Público”.

La directora afirmó que una vez que el Ministerio Público intervenga, CODENI podría acompañar el caso brindando asistencia psicológica a niños, niñas y/o adolescentes afectados/as.

La dependencia municipal realiza charlas preventivas sobre abuso sexual y según la directora, no tienen apertura en todas las instituciones educativas para hablar del tema. “Es difícil trabajar con los colegios privados, algunos nos cerraron las puertas. Pero seguimos trabajando con colegios públicos”, expresó.

Finalmente, recordó que los y las adolescentes pueden acercarse a la CODENI y formular su denuncia: “Si algún joven se acerca, les damos las garantías de que será confidencial. Les pedimos que se abran si hay situaciones así. Desde aquí podemos encaminar a la Fiscalía para hacer la denuncia o donde sea necesario”.

Más información: Anuncian marcha con la consigna: “Que los abusadores no lleguen al poder”

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here