Inicio Salud Salud pide precaución para evitar accidentes de tránsito

Salud pide precaución para evitar accidentes de tránsito

0
Salud pide precaución para evitar accidentes de tránsito

En relación a lo último mencionado, se refiere a que estadísticamente hay 3 muertos por día y un promedio anual de 1.200 fallecidos por este tipo de accidentes. Conforme a los datos brindados, se registran 60.000 lesionados por año a causa de los accidentes de tránsito en nuestro país.

Los datos fueron compartidos por la asociación Seguridad en las Rutas (SER), conformada por víctimas y familiares, y otorgados por el Observatorio Vial, Estadísticas y Registro de Datos de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).

En tanto, la cartera sanitaria menciona que la falta de uso de elementos de protección, como casco o cinturón de seguridad, constituyen un factor de riesgo preponderante a la hora de conducir.

En lo que respecta a biciclos o motos, el uso de cascos es obligatorio, evita en un 70% la ocurrencia de lesiones mortales, y hasta un 85% quedar con secuelas, así como el cinturón de seguridad en automóviles.

No solo debe tener prudencia el conductor, también el peatón que cruza la calle debe mirar y conocer sobre educación vial.

Conducir con exceso de velocidad y bajo efectos del alcohol o de las drogas puede derivar en tragedias viales.

En esta línea, Salud emitió recomendaciones a los usuarios de las vías en general, a fin de no lamentar lesiones o pérdidas de vidas, a causa de accidentes de tránsito.

  • No circular a excesiva velocidad, respetar la velocidad establecida por las autoridades.
  • No conducir de ninguna manera bajo los efectos del alcohol, drogas o sedantes.
  • Utilizar las medidas de protección, como son el uso de cinturón de seguridad para todos los pasajeros y dispositivos de sujeción para niños; cascos, materiales reflectivos, etc.
  • Mantener siempre la distancia prudencial entre vehículos.
  • Respetar los semáforos, así como las indicaciones de agentes del orden y señales de tránsito.
  • Evitar el uso de celulares u otros distractores mientras se maneja un vehículo.
  • Controlar el buen funcionamiento del vehículo: luces adecuadas, frenos, llantas.
  • Realizar un mantenimiento mecánico antes de viajar, portar balizas, extintores, ruedas de auxilio y botiquín de primeros auxilios.
  • Portar en la billetera el nombre y el número de teléfono de una persona a quien contactar en caso de que ocurra algún percance.
  • No conducir estando cansado o con sueño.
  • Al circular en las rutas, mantener las luces encendidas (luz baja de día).
  • Conservar siempre la prudencia en las maniobras a realizar mientras se conduce.
  • Tener cuidado con peatones, especialmente niños/as, adultos mayores o personas con discapacidad.
  • Estacionar adecuadamente en las rutas, sobre las banquinas, y colocar obligatoriamente elementos de señalización.
  • Portar toda la documentación requerida para conducir un vehículo, a fin de evitar inconvenientes y agilizar los controles.
  • Prestar atención a los carteles indicadores y/o al personal policial sobre los desvíos obligatorios.
  • Designar un conductor, en caso de ingerir alcohol. El consumo de alcohol vuelve somnoliento al conductor, reduce la capacidad de reacción y la visión disminuye en gran medida, por lo que es esencial designar a otra persona para que tome el volante.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) compartió que a nivel mundial se registran 1.300.000 muertes y 50 millones de lesionados graves cada año por siniestros viales, lo cual arroja una estimación estadística de 1 muerto cada 24 segundos y 2 lesionados por segundo.

En los últimos años el Paraguay se sitúa entre los 10 países del mundo con más víctimas fatales a causa de los accidentes que involucran a las motos como medio de transporte. Actualmente en esta categoría Paraguay se sitúa 2° en la región y en el 8° lugar a nivel mundial, según el informe de la OMS que hace el recuento de los fallecidos en el 2019.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here