
El Gobierno de Paraguay ha oficializado un aumento del 4.4% en el salario mínimo, que será efectivo a partir del 1 de julio de 2024. Según el decreto N° 1909, el salario mínimo mensual se ajustará a G. 2.798.309 y el jornal diario a G. 107.627. Este reajuste, dictado por el Consejo Nacional de Salarios Mínimos en base a la inflación actual, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación, más que representar un aumento real de los ingresos.
El Poder Ejecutivo de Paraguay ha oficializado el aumento del salario mínimo, que entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2024. El decreto N° 1909, publicado este lunes, establece que el salario mínimo se incrementará a G. 2.798.309, mientras que el jornal diario ascenderá a G. 107.627.
Este ajuste del 4.4% ha sido dictaminado por el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), basándose en la inflación acumulada medida por el índice de precios al consumidor (IPC), según datos proporcionados por el Banco Central del Paraguay (BCP).
El viceministro de Trabajo, César Segovia, aclaró que el incremento no representa un aumento salarial per se, sino una compensación por la erosión del poder adquisitivo causada por la inflación.
«El salario mínimo será de G. 2.798.309 y el jornal se reajustará a G. 107.627, lo que refleja un aumento de G. 117.936 respecto al salario actual,» especificó Segovia.
La decisión del aumento ha sido reglamentada para permitir al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) publicar los salarios mínimos ajustados para diversas actividades específicas dentro del sector privado.
A pesar de que las centrales sindicales demandaron un ajuste del 30%, la ley vigente dicta que los reajustes deben alinearse con el IPC del Banco Central, que reflejó una tasa de inflación interanual del 4,4%.
Actualmente, unos 282.000 trabajadores reciben el salario mínimo en el país.