Para saber un poco mas de esto entrevistamos al Doctor José Fusillo Ayala, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología y médico del INERAM (Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente).
Al comienzo de la pandemia se manejaba como un rumor pero actualmente está confirmado que se puede tener dos veces coronavirus, eso si, el profesional aclara que siguen siendo muy raros los casos. “Es totalmente aceptable, es raro, pero para nada es imposible y tampoco llega a ser común”, expresó.
Sobre el punto de las defensas y el desarrollo de estas una vez que las personas hayan tenido la enfermedad, el especialista dijo que si, se desarrolla una defensa, pero la misma no es permanente. “Se generan anticuerpos y el metabolismo se puede defender, pero eso dura entre cuatro y ocho meses, luego de ese periodo el cuerpo quedaría nuevamente expuesto o al menos más expuesto al virus y a tener una reinfección”, aseguró.
“Aproximadamente 16 casos de reinfección en Paraguay”
El experto dijo además que los casos de personas teniendo más de una vez la enfermedad se están registrando en todos los países afectados por la pandemia. “Es raro y es así a nivel mundial, en nuestro país por ejemplo hasta ahora tuvimos aproximadamente 16 casos de reinfección”, explicó.
Apuntando al tratamiento, Fusillo dijo que no hay muchos secretos y que todo depende de la manifestación de los síntomas y del tipo de paciente, dando un énfasis a las personas de tercera edad y con enfermedades de bases. “El tratamiento depende de la intensidad de los síntomas, normalmente es una patología que no tiene un tratamiento demasiado dirigido, así que el tratamiento al tener de nuevo, es el mismo cuando tuviste la primera vez”, comentó.
Sobre los cuidados que se deben tomar para no volver a sufrir con el Covid-19, el funcionario de blanco recordó que se deben tomar los mismos cuidados como si se fuera evitar el primer contacto con la enfermedad. “Y la única forma de evitar es cumpliendo con las reglas que ya sabemos: distanciamiento físico, uso de alcohol en gel y de tapabocas”, citó.
Finalizando el médico dijo que las vacunas que vendrán a nuestro país tampoco aseguran una inmunidad permanente o más duradera contra el virus. “Una vez que apliquemos las vacunas y conozcamos sus consecuencias, realmente sabremos si ofrecen una inmunidad más duradera”, concluyó.