
El programa de actividades empieza este viernes a las 18:00 en la Universidad Privada del Este, en Presidente Franco. Allí, se presentarán los libros “Ejedesencuadrá: del encierro al vy’a. Transgresiones para una sociedad sin manicomios” de Agustín Barúa Caffarena, “Las disciplinas en el banquillo”, de Charles Rodas Quiñónez y “Psiquiatría si… pero crítica” de Carlos Arestivo. Esta actividad incluye la presentación teatral titulada “Me guardan” (Hugo Robles), interpretada por el actor Silvio Rodas.
Agustín Barúa Caffarena es Dr. en Medicina y Cirugía, Especialista en Psiquiatría y Magister en Antropología Social. También es Psicodramatista y acompañante de la Red de Unidades de Salud de la Familia, Atención Primaria de la Salud, Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, certificado internacionalmente en Prácticas Colaborativas y Dialógicas, Educador popular y jefe del Dpto. de Salud Comunitaria de la Universidad Nacional de Asunción.
Por su parte, el Dr. Charles Rodas Quiñonez es psiquiatra, psicoterapeuta psicoanalítico, especializado en la Universidad Autónoma de México, Círculo Psicoanalitico Mexicano. Exjefe del Hospital día de San Juan de Dios, Barcelona. Es docente Universitario, ex Director de Salud Mental del MSPy BS. Exvic presidente de la Sociedad Paraguaya de Psiquiatría y fundador de la Federación Psicoanalítica del Paraguay.
Ambos son profesionales de gran trayectoria que buscarán intercambiar conocimientos, experiencias, visiones y perspectivas con las personas interesadas en la salud mental que asistan a los eventos.
Sus libros también serán presentados este sábado a las 18:00, en la Plazoleta Literaria ubicada detrás de la Biblioteca Municipal de Ciudad del Este. Este evento es organizado por la División de Cultura, dependiente de la Dirección de Educación y Cultura de la Municipalidad de Ciudad del Este.
Taller gratuito sobre salud mental comunitaria
Además de la presentación de los libros, se realizará el taller titulado “Ejedesencuadrá: salud mental comunitaria centrada en libertad y cuidados”. Este espacio hace parte de las actividades que promueven la conversación y reflexión sobre la situación de la salud mental en Paraguay. Se origina en la colección Psi crítica, lanzada a inicios de este año por Agustín Barúa Caffarena y Charles Rodas Quiñonez.
El taller tendrá dos horas de duración, contemplando los siguientes momentos: ¿Cómo es animarse a ser diferente en tu comunidad?, Experiencias de monstruización social, ¿Qué es un manicomio? y Cuidados mínimos propuestos para una salud mental comunitaria.
Refiriéndose a los antecedentes de la iniciativa, el autor explica que trabajando con educadores populares en Caaguazú en unos talleres sobre salud mental, surgió la cuestión de «desmanicomialización», como una palabra que parece un estornudo por lo impronunciable, casi siempre incomodando, más aun al mundo guaraní parlante.
“A la pregunta ¿cómo se pudiera decir ‘desmanicomialización’ en guaraní?, la palabra la inventó ahí nomás un participante: «¡Ejedesencuadrá!». El grupo la aprobó entre risas. Des-encuadrarse, des-rigidizarse, des-fijarse. La necesidad de transgredir y transgredirnos, desde una salud mental vital, solidaria, comunitaria, emancipadora, deseante”, según Agustín Barúa Caffarena.
El psiquiatra también compartirá con estudiantes de la Especialización en Psicología Clínica de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este. Será el sábado por la mañana, compartirá experiencias en el módulo de Pormoción de Salud Mental en Paraguay, que está a cargo de la Prof. Stella Morínigo, con estudiantes de Asunción, Caazapá, Villarrica y Alto Paraná. Será un primer momento para abordar conceptos y luego habrá prácticas.