
El departamento de Alto Paraná inaugurará el próximo 24 de octubre su propia planta asfáltica en Minga Guazú, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña. La planta, ubicada en el kilómetro 25 y trasladada desde Itapúa, fue habilitada para mejorar la infraestructura vial en los 22 distritos del departamento. Este proyecto, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y coordinado con la empresa Ferrototal, busca agilizar la pavimentación y mantenimiento de rutas clave como la PY06 y la Supercarretera, beneficiando la conectividad regional.
El departamento de Alto Paraná contará con su propia planta asfáltica, cuya inauguración oficial se realizará el próximo jueves 24 de octubre en el kilómetro 25 del distrito de Minga Guazú. La ceremonia contará con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y de otras autoridades nacionales y locales, según confirmó el gobernador de Alto Paraná, César “Landy” Torres.
El gobernador expresó su entusiasmo por la concreción de este proyecto, señalando: “Estamos muy contentos y agradecidos al gobierno nacional por esta obra tan importante, porque Dios mediante el próximo jueves 24 de octubre, con la presencia del señor presidente de la República, queremos habilitarla oficialmente para que esté al servicio de los 22 distritos del departamento”.

La planta asfáltica, de tipo móvil, fue trasladada desde el distrito de María Auxiliadora, en Itapúa, como parte de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Ferrototal, encargada de su traslado, mantenimiento, reparación y puesta en marcha. La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, visitó recientemente la sede de la planta y destacó que esta obra representa una respuesta ágil a las necesidades viales del “pulmón económico del país”.
Este proyecto busca mejorar la infraestructura vial de Alto Paraná, permitiendo el mantenimiento y pavimentación de rutas clave como la PY06 y la Supercarretera, así como otras conexiones dentro de los 22 municipios del departamento. Centurión subrayó que la reactivación de esta planta facilitará la coordinación con la gobernación y municipios para ejecutar las obras viales de manera más eficiente.