“Cambios en el Gabinete: Entreguistas a la carga, Bolsonaro festeja. En este año clave para la negociación de Itaipú, el Gobierno acaba de designar como nuevo director de Itaipú a un entreguista del acta bilateral, y en Cancillería a un oportunista del statu quo. Crónica de una entrega anunciada, a frenarse como lo hemos hecho con en el acta bilateral. La ciudadanía es la única garantía de la soberanía. ¡A estar atentos, informados y movilizados!”, fue el comunicado realizado por la Campaña Itaipú Ñane Mba’e desde su página de Facebook.
Se activó la alerta en la plataforma que articula a investigadores del sector energético y organizaciones sociales, considerando que el actual director de Itaipú estuvo vinculado al operativo del “Acta secreta de Itaipú”, un hecho que casi tuvo consecuencias de grave retroceso y atentado a la soberanía energética en mayo de 2019.
Más información: Marito, Bolsonaro y lo que no se cuenta sobre la renegociación de Itaipú.
El ex presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, salió al paso este viernes con declaraciones en medios de prensa, recordando el episodio. Dijo que fue González quien lo presionó de parte del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para que firme el contrato entre la ANDE e Itaipú que operativizaba el acta bilateral (acta secreta) firmado con el Brasil y que suponía una deuda de más de USD 250 millones para la estatal. El escándalo en cuestión derivó en un intento frustrado de juicio político a Mario Abdo, la salida de Luis Castiglioni de la Cancillería y de José Alberto Alderete de Itaipú Binacional.

Ferreira también explicó que el ex director de la Itaipú, Alberto Alderete, como también el ex director técnico José Sánchez Tillería ya le habían enseñado el contrato en sede de la entidad binacional. El ex titular de ANDE en ese momento había explicado que el documento estaba en contra de la posición histórica, porque la energía excedente era prioridad para Paraguay desde el 2007, cuando se le concedió a Brasil que pueda contratar dos turbinas más. Comentó que ese derecho estaba siendo cedido sin que Paraguay reciba nada a cambio.
Cuando se firmó el acta bilateral, González estaba como asesor “ad honorem” del Presidente de la República en Asuntos Internacionales. Con el escándalo y la salida de Luis Castiglioni, González fue “premiado” con el nombramiento como canciller nacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores y ahora con la renuncia de Bergen, lo reemplaza en la Dirección de Itaipú Binacional.
El nombramiento de González también fue repudiado por el miembro del Parlasur y experto en estudios sobre energía, el ingeniero Ricardo Canese: “Mario Abdo ubica en un puesto estratégico a uno de los que perpetró el acta secreta de Itaipú. Un hecho inadmisible por haber intentado entregar nuestra soberanía al Brasil. ¡A estar alerta compatriotas!”, expresó en su perfil de Facebook.
Las movidas en el Gabinete de Marito

Los motivos de la renuncia de Ernst Bergen a la dirección de Itaipú no trascendieron. Oficialmente, se comunicó que fue por motivos personales, pero extraoficialmente, circuló la versión que hubo “discordancias políticas”. Bergen estuvo 17 meses al frente de la entidad binacional y sólo cobró dos meses de su salario. Tomó la decisión de donar su sueldo como aporte para el combate al Coronavirus y comentó que vivía con el ingreso que generaban las empresas de su familia. Bergen es empresario, directivo de Inverfin SAECA e impulsor de la Red Chaqueña de Comunicaciones.
En reemplazo de Bergen, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez nombró a Federico González, quien deja su cargo en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Como canciller fue nombrado Euclides Acevedo quien deja el Ministerio del Interior. El nuevo ministro del Interior es Arnaldo Giuzzio, quien deja la titularidad en la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD).