Inicio Cultura Nacho Garcete presenta su libro «De Nada»: La cotidianeidad puede ser también atractiva

Nacho Garcete presenta su libro «De Nada»: La cotidianeidad puede ser también atractiva

0
Nacho Garcete presenta su libro «De Nada»: La cotidianeidad puede ser también atractiva

En una videoconferencia, el autor nos brindó muy amablemente los detalles más importantes en torno al nuevo lanzamiento. 

El escritor novel cuenta con una licenciatura en Ciencias de la Comunicación, título obtenido en el año 2019, en la Universidad Nacional del Este. Es en esta área en donde se va desempeñando profesionalmente, creando contenido para las redes sociales en general.

De hecho, administraba una página llamada «Manos Libres» en Facebook, en donde solía subir sus escritos. Pero el advenimiento del apocalipsis viral en la que nos encontramos actualmente fue el punto clave para el nacimiento de este proyecto que al fin ve la luz.

«A partir de la pandemia, como tenía mucho tiempo disponible, pensé:¿Por qué no escribo un libro en donde recolecto algunos cuentos que ya había escrito?, agregando también los relatos que ocurrieron durante este tiempo, entre otros temas. Este libro apunta a eso, a lo que fue la pandemia y, sobre todo, invita a pensar sobre la cotidianeidad. Se menosprecia demasiado a la cotidianeidad, y si uno lo ve con cierta perspectiva, no es algo común, no es «así nomás». Se puede ver como algo novedoso si se piensa como que, desde que uno nace, siempre nos pasan hechos distintos. Lo común deja de serlo. La cotidianeidad puede ser atractiva para el que lo quiera ver diferente”, explicó el autor sobre el origen del nuevo libro.

¿Por qué “De Nada”? 

Eso lo tendrá que descubrir el autor al final de la lectura, puesto que no quiere hacer tanto spoiler sobre lo que uno puede encontrar en su obra, más allá de comentar que es un compilado de cuentos y relatos varios sobre cosas que le pasaron, mezclados con un poco de ficción. Una parte importante de los escritos son de años anteriores, pero el escritor asegura que la mayoría de los escritos nacieron durante el año pasado, en plena pandemia y encierro.

Nacho hace hincapié en esto último, pues todo ese tiempo lo motivó a escribir sobre algo que mucha gente no valoraba en su momento, la rutina y la cotidianeidad, que desapareció de un día para otro desde marzo del 2020. El autor propone hacer ver a las personas que no todo es cansino en el hecho de la rutina, sino que también tiene su lado positivo.

“Una buena parte de nosotros pensamos alguna vez «no tengo grandes títulos, no tengo una formación espectacular, no tengo nada para ofrecer»… y si uno lo piensa bien, sus propias experiencias de por sí ya son importantes para poder ayudar a las personas. Las cosas que pasaste, tu día a día, todo puede ser influyente, puede motivar de manera positiva (o negativa), dependiendo de cómo lo enfoques. Entonces, una idea con este libro es que a partir de lo rutinario se puede sacar algo bueno para la vida, afirma el comunicador.

Nacho Garcete, comunicador y escritor.


Respecto a la lectura, Garcete confiesa que en un principio odiaba el hábito de la lectura, y reflexionando en este punto, cree que se debía a que en el colegio brindaban libros bastantes técnicos. 

«No podía leer. Odiaba el hecho de lo que significaba leer. Pero todo cambió cuando en el tercer año del colegio conocí un libro de Mario Halley Mora: Cita en el «San Roque». Obra espectacular que recomiendo a todos. Creo que antes me disgustaba esa práctica porque me daban libros técnicos o que no lograban conectar conmigo, pero a partir de ese libro cambió en mí el paradigma de la lectura” se sinceró el autor.

Nacho considera que depende mucho de dar ese primer paso, sobre responder la cuestión del «¿por qué debería leer un libro específico?», que en su caso fue al azar ya que el libro que le cambió la vida cayó en sus manos de entre un montón de opciones. 

«Para que a un joven le guste un libro, depende mucho de quién y cómo lo recomiende (algún familiar, amigo, o docente). Particularmente, «De nada» está dirigido a ese público, para quien por ahí no está tan interesado en el hábito de la lectura como lo era yo en un principio, ya que está planteado de manera directa, casi visual si se quiere, y son relatos cortos para que uno pueda terminarlo pronto y seguir avanzando sin aburrirse de por medio” comentó Garcete. 

«De nada» cuenta con 19 cuentos y relatos además de un bonus para los que siguen su cuenta en Instagram, en donde había planteado la siguiente cuestión: «¿Qué es lo que puedo hacer en un futuro: crear otro libro o hacer algo nunca antes visto?», en donde responderá esta última cuestión a pedido de sus seguidores. «Uno va formándose de acuerdo a lo que quiere proyectar, y lo que yo quiero plantear es que el aprendizaje no tiene porqué ser aburrido, kaigue. Puede ser más entretenido y ameno si se lo enfoca bien» añadió sobre su obra, que mezcla pensamientos varios con un toque sutil de humor.

Finalmente, Nacho invita a seguir la presentación oficial de la obra, que se realizará en el Salón Paraninfo de la Universidad Nacional del Este para este viernes desde las 18:00. La obra estará disponible en formato físico con una inversión de G. 50.000, y en formato digital se podrá conseguir de manera gratuita siguiendo las redes sociales del autor.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here