
Con el objetivo de construir y gestionar conjuntamente un albergue para mujeres víctimas de violencia en Alto Paraná, este jueves se firmó un convenio específico entre el Ministerio de la Mujer y la Gobernación. Además, ambas instituciones firmaron otro acuerdo donde se comprometen a implementar campañas de prevención de violencia en el departamento. Estos acuerdos fueron firmados, en la apertura de una capacitación a secretarias de la mujer en Ciudad del Este.
Los dos convenios específicos fueron firmados, luego de un convenio marco de cooperación que ya fue firmado el 19 de abril pasado. El primer convenio específico firmado este jueves, entre la Gobernación y el Ministerio de la Mujer, fue para implementar el «Proyecto Modelo Integrado Casa de Acogida para mujeres en situación de violencia y trata de personas y Centro Regional de las Mujeres de Alto Paraná».
El gobernador de Alto Paraná, César Torres, informó que el proyecto arquitectónico ya fue aprobado y que cuentan con el pliego de bases y condiciones elaborado, así como los recursos necesarios, para hacer el llamado a licitación para la obra. La gestión técnica y de recursos humanos, estará a cargo del Ministerio de la Mujer, a través de su Centro Regional de Mujeres.
El Gobierno Departamental, bajo esta administración, asumió la responsabilidad de construir un albergue en cumplimiento a la Ley 5777/16 de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia. Esta es una demanda ciudadana, que desde hace años se viene expresando en marchas y la campaña #AltoParanaAlbergueYa, liderada por la Asociación Feminista Kuña Poty.
Más información: Asumen la creación de un albergue para mujeres víctimas de violencia como causa departamental en Alto Paraná
El segundo convenio específico se firmó con el objetivo de implementar campañas de sensibilización para la prevención de violencia hacia las mujeres e intrafamiliar en Alto Paraná. El evento contó con la presencia de la Ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, el gobernador César Torres, la viceministra Sonia Brucke, la primera dama Departamental, Mirna Wolf, la consultora del Banco Interamericano de Desarrollo, Liliana Bruno, la secretaria departamental de la Mujer, Silvana Méndez, intendentas, concejalas y representantes de diversas instituciones.
Posteriormente a la firma de estos convenios, se inició una capacitación que tiene como objetivo el “Fortalecimiento de las capacidades de Secretarías de la Mujer de las Gobernaciones y Municipios de Paraguay». Los cursos de formación empezaron este jueves y culminan este viernes, son implementados por el Ministerio de la Mujer, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Se dió inicio a una serie de talleres en la Gobernación de Alto Paraná, dentro del marco del Proyecto, «Fortalecimiento de las capacidades de Secretarías de la Mujer de las Gobernaciones y Municipios de Paraguay» del Ministerio de la Mujer, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la actividad culmina mañana viernes 7 de junio.