
“Mitã Ryguatã» es el nombre del proyecto social que articula esfuerzos de la Municipalidad de Ciudad del Este, la Fundación Los Ángeles, la Pastoral Social de la Diócesis de Alto Paraná y el sector empresarial, con el objetivo de proveer diariamente merienda escolar a más de 2.500 niños y niñas de diez escuelas públicas de la capital departamental. La iniciativa se activó oficialmente este lunes, en el Colegio San Francisco de Asís del barrio Remansito.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, agradeció a todo el equipo de trabajo: concejales, directivos y funcionarios de la Municipalidad por la iniciativa. “Eso nos da mucha tranquilidad para llevar adelante este tipo de proyectos que, como se dan cuenta, no es posible en otros municipios”, expresó.
Informó que con apoyo de la Pastoral Social, lograron detectar las instituciones más necesitadas y agradeció el acompañamiento de la Iglesia, como de los demás estamentos.
El jefe comunal expresó que con este proyecto buscan contribuir a erradicar el hambre en las escuelas y disminuir la deserción escolar.
Fondos propios y apoyo del sector privado
El asesor municipal, Daniel Pereira Mujica, explicó que después de varias reuniones con los docentes de las instituciones públicas más humildes, se supo que a veces los niños se desmayan en las filas porque vienen de sus casas sin desayunar o almorzar. Comentó que este proyecto surgió como un complemento al FONACIDE, cuyos recursos no alcanzan para llegar a todas las escuelas con estudiantes de escasos recursos.
“Con fondos propios y con la colaboración del sector privado estamos lanzando este proyecto que es muy importante”, indicó.
Mujica informó que los alimentos se fabrican en la Planta Procesadora de Alimentos de la Municipalidad. “Hoy día ya estamos fabricando alimentos para los niños. Considero, como persona, como profesional que esto es un avance trascendental, no solamente para Ciudad del Este, sino para el país”, agregó.
El asesor principal de la Intendencia significó también que estos adelantos derivan de la buena intención y en parte, por el conocimiento. Mencionó que son diez escuelas públicas que fueron seleccionadas para ser incluidas en el proyecto juntamente con la Pastoral Social. “Creemos que son las instituciones más humildes y son más de 2.700 raciones al día”, dijo.
La coordinación del proyecto está a cargo de la Dirección de Desarrollo Social, a través de la Planta Procesadora de Alimentos y la Secretaría de la Juventud.
El proyecto se inició con una reunión del intendente con el obispo Pedro Collar, con el padre Ricardo Espínola, responsable de la Pastoral Social. Los alumnos recibirán los alimentos todos los días, de lunes a viernes, durante todo el año lectivo.
Adriane Alves, Directora de Desarrollo Social, indicó que el proyecto aes apoyado por un grupo de empresarios que está donando leche de soja saborizada. Agradeció también a la Pastoral Social y a la Fundación Los Ángeles con las que se trabajó previamente en conjunto. Especificó que la cobertura de alimentos abarcará a 2.727 alumnos de las escuelas, con un plan que se fundamenta en que la alimentación es esencial para el desarrollo físico y mental de cada alumno.