Nancy Segovia Coronel, bioquímica especialista en microbiología, coordinadora de este emprendimiento por parte del Ministerio de Salud y de la Facultad de Salud de la Universidad Nacional del Este nos comenta cómo están trabajando y cuál es la importancia de esta implementación. “Con la venida de la pandemia, lo primordial es dar respuesta a la demanda que requiere cubrir el covid- 19”, expresó.
3.600 muestras
El trabajo en el laboratorio es arduo, continuo e involucra a un gran equipo de profesionales. “Estamos trabajando de lunes a lunes de 6 a 23hs, con un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales del área de salud como bioquímico, especialistas de biología molecular y técnicos en laboratorios”, detalló. Hasta el día de ayer, el laboratorio llegó a las 3.600 muestras procesadas de COVID-19.
Segovia dijo que trabajan con los principales nosocomios de la región. “Es un trabajo operativo muy grande, estamos en contacto directo con centrales sanitarias de las principales ciudades del Alto Paraná como Ciudad del Este, Santa Rita, Hernandarias, Franco entre otras quienes nos acercan sus muestras para analizar” , detalló.

200 muestras por día
La profesional celebró la instalación del laboratorio. “Es muy importante, súper estratégico, para dar respuesta más rápida en cuanto a resultados tanto para el equipo profesional de blanco como para el público en general”, destacó. Además agregó que actualmente el laboratorio cuenta con una capacidad de procesar 200 muestras por día aproximadamente.
Finalmente comentó que para el futuro el laboratorio será de suma importancia para combatir otras enfermedades conocidas. “Tendrá como objetivo monitorear enfermedades con consecuencias epidemiológicas, como el coronavirus, dengue o zika entre varias otras”. finalizó.