Invitan a observar la última superluna del 2023 en Hernandarias

Bajo el auspicio de la Itaipú Binacional y en conjunto con el Parque Tecnológico ITAIPU, el cielo nocturno de Hernandarias será el escenario de una impresionante manifestación astronómica. La cita es para el próximo miércoles 30 de agosto, entre las 17:00 y 21:30 horas, en la Costanera de Hernandarias, donde se podrá contemplar con asombro la última súper luna del 2023. Además, en un gesto por acercar este fenómeno a la comunidad, la entrada será libre y gratuita para todos aquellos que deseen presenciarlo.

0
293

El evento no solo presentará la súper luna, sino que también brindará a los asistentes el raro privilegio de observar lo que se denomina «Luna azul».

A pesar de lo que el nombre sugiere, este fenómeno no tiene que ver con un cambio de color en nuestro satélite. La denominación «Luna azul» proviene de una interpretación antigua del inglés «blue», que indicaba algo infrecuente o excepcional. En términos astronómicos, hace alusión a cuando, por una particular sincronía entre el calendario terrestre y la órbita lunar, se pueden apreciar dos lunas llenas en un solo mes. 

Quienes se pierdan este espectáculo deberán esperar hasta mayo de 2026 para su próximo advenimiento.

Para garantizar una visión privilegiada, el Observatorio Astronómico Móvil Profesor Blas Servín se encontrará en el sitio. Este tráiler, con 2,4 metros de ancho, 5,5 metros de largo y 2,5 metros de alto, está equipado con tecnología de punta para la observación, incluyendo un telescopio Celestron CPC 1100, computarizado, con un diámetro de 28 centímetros.

Observatorio Astronómico Móvil Profesor Blás Servín

La Asesoría de Turismo de ITAIPÚ, promotora de la iniciativa, resalta que eventos como estos despiertan un renovado interés en la astronomía y fomentan una mayor conexión de las personas con el universo que nos rodea. 

“No sólo se trata de una experiencia visual, sino también educativa, permitiendo a los ciudadanos de Hernandarias y alrededores explorar y apreciar las maravillas del cosmos”, resaltan.

En tiempos donde la tecnología domina nuestra cotidianidad, es vital reconectar con la naturaleza y el universo, recordando la vastedad del espacio y nuestra pequeña pero valiosa existencia dentro de él. 

Invitaciones como esta reafirman la importancia de la educación y divulgación astronómica, inspirando a nuevas generaciones a mirar al cielo con curiosidad y asombro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí