El uso de tecnologías digitales en contextos de seguridad es una tendencia creciente. Desde el uso de drones y cámaras de reconocimiento facial en espacios públicos hasta el uso de software de vigilancia para la lucha contra delitos varios, los Estados utilizan la retórica de la seguridad para implementar tecnologías digitales que no muchas veces pasan la prueba de respetar nuestros derechos humanos.
En 2021, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) documentó posibles cortes de Internet en la Zona Norte de la región oriental de Paraguay. TEDIC ha sistematizado estas denuncias en un informe enviado a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en alianza con las organizaciones APC y Derechos Digitales.
Hoy, tras un año de trabajo, TEDIC lanza un informe que profundiza en estos testimonios y busca arrojar luz sobre un tema poco explorado en el país. El informe documenta una serie de hallazgos que reflejan una enorme precariedad en diversos grados en la Zona Norte del país, que puede contribuir positivamente a la invisibilización de la existencia de apagones de internet en nuestro país.
Entre los hallazgos más destacados del informe, se valora positivamente la existencia de un marco legal vigente en Paraguay que no permite realizar restricciones genéricas que dificulten o impidan el acceso a Internet. El mismo podría contribuir a mejorar la situación identificada de un alto grado de precariedad en la Zona Norte en lo que respecta al acceso a infraestructura básica, incluido el acceso a Internet. El informe también revela que no es posible afirmar ni negar un apagón de Internet en la zona con base en los datos recolectados. Sin embargo, los testimonios recogidos en la zona apuntan a cierto grado de correlación entre la caída de señal de Internet e intervenciones de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
Más información: Invitan a Seminario Internacional sobre «Fronteras, Tecnología y Seguridad» en CDE
En Paraguay, varias organizaciones vienen documentando diversas violaciones a los derechos humanos en la zona, desde allanamientos ilegales a torturas a dirigentes de la zona, imputaciones a dirigentes campesinos vinculados a la lucha por la tierra y acusaciones sobre cortes intencionales de señal. Estos son solo algunos ejemplos de violaciones documentadas que tienen como factor común la presencia de la FTC.
Además de estas violaciones, la militarización en la zona conlleva altísimos costos, superando los presupuestos de Ministerios que trabajan temas como la protección de niños, niñas y adolescentes, la protección del ambiente y la lucha contra la violencia de género.
Este informe busca seguir generando debate y evidencia sobre el actuar de la FTC en la Zona Norte del país, para garantizar un efectivo control sobre la actuación de las mismas y asegurar medidas reparativas en caso de identificación de abusos.
El informe es el resultado de un esfuerzo colaborativo con diversas instituciones, incluyendo el programa Trustlaw de la Thomson Reuters, el proyecto internacional OONI, el K+LAB de la Fundación Karisma, la CODEHUPY, el SERPAJ y diversas organizaciones campesinas en la Zona Norte.
La investigación completa está disponible en la página de TEDIC.