La Cámara de Diputados ha dado un significativo reconocimiento al trabajo del gestor cultural Hugo Gunsett al declarar de Interés Cultural su proyecto “Álbum a Color”, por iniciativa del diputado Luis María González Vaesken (ANR-Alto Paraná). La distinción, otorgada durante la última sesión extraordinaria, rinde homenaje a un extenso proyecto artístico e histórico que busca revitalizar la memoria de los héroes de la Guerra del Chaco a través de la colorización digital de 60 fotografías que capturan momentos, escenas y rostros de los protagonistas de la contienda.
Gunsett emprendió este proyecto en 2014 con una iniciativa que comenzó en redes sociales, específicamente en el grupo de Facebook “Memorias de la Guerra del Chaco”. Allí empezó a compartir fotografías en blanco y negro de la época, despertando la curiosidad de su audiencia y su propio interés por darles vida en color.
Inspirado en el trabajo de colorización de imágenes de conflictos bélicos como la Primera y la Segunda Guerra Mundial, decidió aplicar técnicas digitales de retoque para colorear fotos históricas de Paraguay. “No quería que parecieran fotos coloreadas, sino fotografías a color. El objetivo era lograr un aspecto realista, que permitiera conectar a la gente de hoy con las imágenes”, explicó Gunsett. Este proceso implicó horas de trabajo paciente, coloreando pixel por pixel con herramientas como Photoshop y Corel, a fin de obtener el mayor realismo posible.
El resultado de este esfuerzo es un álbum titulado Héroes de la Guerra del Chaco 1932-1935, una colección de 60 fotografías meticulosamente coloreadas, que han sido también declaradas de interés por la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción.
Estas imágenes muestran a soldados paraguayos en distintos momentos de la guerra, reflejando la valentía y el sacrificio de quienes defendieron el Chaco, desde las duras jornadas en el frente hasta el desfile de la victoria en Asunción. El álbum incluye además descripciones detalladas de cada imagen, que enriquecen la comprensión histórica y ayudan al público a contextualizar los momentos y los personajes plasmados en cada retrato.
Gunsett afirma que el trabajo de colorización es un proceso variable que depende del detalle de cada imagen; mientras que algunas fotografías le toman apenas unas dos horas, otras pueden requerir hasta una semana de dedicación para lograr el nivel de realismo deseado.
En su búsqueda por hacer el proceso más llevadero, proyecta las imágenes en un televisor de 52 pulgadas, lo cual le permite trabajar con mayor precisión en cada pixel y perfeccionar los degradados. El álbum clasifica las fotografías en distintas áreas temáticas, entre ellas, el uso de transportes innovadores de la época como el autovía, un vehículo diseñado para circular sobre rieles, y otros momentos icónicos del conflicto.
Este proyecto ha permitido a Gunsett no solo colorear imágenes, sino también descubrir anécdotas y relatos de la guerra, recogidos a través de investigaciones y conversaciones con veteranos y familiares. “A mí me apasiona contar nuestra historia, sobre todo al darme cuenta de que muchas veces el conocimiento es muy limitado e incluso equivocado”, resaltó.
El objetivo de este álbum, en palabras del diputado González Vaesken, es “honrar y mantener viva la memoria de aquella generación que defendió con valentía nuestro suelo patrio, y recordar a las más de 33.000 almas paraguayas que quedaron en las arenas chaqueñas demostrando un profundo amor a la patria”. Gunsett concuerda y sostiene que su trabajo es un homenaje a los héroes, cuyo sacrificio merece ser recordado de una manera auténtica y conmovedora, especialmente para las nuevas generaciones.
Los interesados en adquirir el álbum Héroes de la Guerra del Chaco 1932-1935, pueden contactar directamente con Hugo Gunsett al (0982) 075-244, y participar de esta propuesta que mantiene viva la historia paraguaya a través de un enfoque innovador y visualmente impactante.