Gobernación ningunea al Ministerio de Salud y distribuye Ivermectina masivamente

La distribución del medicamento se realiza hasta el viernes en la Gobernación de Alto Paraná. (Foto: Gentileza).

El Urbano se comunicó con el Licenciado Jorge Allende, secretario de Salud de la Gobernación del Alto Paraná, quien comentó que con esta campaña buscan mejorar las condiciones de salud de los habitantes. “Consiste en reforzar el organismo y combatir la anemia, también la desnutrición logrando así más  inmunidad y  mejorando  el  rendimiento humano de los beneficiados”, expresó.

El profesional dijo en la oportunidad que el objetivo es disminuir el movimiento en el sistema de salud. “La campaña está enfocada en ayudar a todas las personas, oxigenando de cierta forma la salud en Alto Paraná”, comentó.

Con relación al uso de la Ivermectina declaró que su uso es normal. “La Ivermectina es un antiparasitario de amplio espectro utilizado en varios países del mundo, hoy países vecinos han utilizado la Ivermectina con gran eficacia, ante la prevención al Covid-19 y una mejora a la inmunidad humana. Casos como Bolivia, Perú y partes del sudoeste y norte del Brasil vienen administrando la utilización de este fármaco”, aseveró.

El funcionario aseguró que la campaña y la distribución del medicamento en el departamento sí son parte de la lucha contra el coronavirus y añadió que además de la desparasitación, realizan otras acciones como la concientización del uso de tapabocas, la limpieza de las manos y el distanciamiento mutuo. “Tenemos una gestión y un eslogan propiciado por la Gobernación donde se contempla varias actividades de campañas en el marco de Alto Paraná se cuida”, destacó.

La Gobernación prevé distribuir 150.000 pastillas hasta el viernes, de 09:00 a 13:00, en el predio de la institución.

Ivermectina sin evidencia científica para prevenir y/o tratar Covid-19

El Ministerio de Salud advirtió a través de un comunicado oficial que “la Ivermectina no se utiliza como tratamiento de COVID-19, pero si se implementa dentro del tratamiento de personas internadas y en dosis especificadas, establecidos en documentos del Ministerio de Salud”.

Desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud se recordó la importancia del uso de medicamentos basados en evidencia científica comprobada. “Medicamentos como la Ivermectina como tratamiento específico para la COVID-19, no cuentan con dicha evidencia en el momento actual”.

Entonces, ¿para qué sirve la Ivermectina? Según el MSP, “este medicamento es utilizado ante la necesidad de modular o suprimir el sistema inmune para tratar determinadas enfermedades, incluida la COVID-19, en este contexto, se utiliza Ivermectina a los efectos de evitar una hiperinfestación por Strongyloides stercoralis, parásito intestinal endémico en nuestro país”.

En el mismo sentido, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA-Food & Drug Administration), organismo estatal de Estados Unidos, también realizó una advertencia en su página oficial: “Aunque existen usos aprobados para la Ivermectina en personas y animales, no está aprobada para la prevención o el tratamiento del COVID-19. No debe tomar ningún medicamento para tratar o prevenir el COVID-19 a menos que se lo haya recetado su proveedor de atención médica y lo haya adquirido de una fuente legítima”.

El Urbano intentó obtener la opinión de médicos de Alto Paraná sobre el uso de este medicamento, pero los profesionales consultados prefirieron no hablar del tema y coincidieron en que no existe evidencia científica para esa práctica específica.

Comunicado oficial del Ministerio de Salud sobre el uso de la Ivermectina.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *