
Innovar es una feria agropecuaria realizada desde marzo del 2017 de mano de la Unión de Empresas Agropecuarias (U.E.A) que esta compuesta por más de 50 entidades de primera línea del sector. La Comisión Directiva está representada por industrias nacionales, importadoras, prestadoras de servicios y proveedores del ramo agropecuario.
Este año, la feria fue realizada atendiendo a todas las necesidades sanitarias obligatorias en el marco del COVID-19. El evento fue inaugurado el 15 de marzo con la presencia de autoridades municipales y del Unión de Empresas Agropecuarias (UEA). Así también el 16 de marzo se llevó a cabo la inauguración de Innovar Digital en donde se propuso diversos temas del sector agrícola de forma remota como un conversatorio sobre “Políticas económicas para el desarrollo de la producción” realizado con la participación del ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni; el titular de la UEA, Raimundo Llano; el ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira y Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción.
La feria fue declarada de Interés Turístico Nacional por Resolución 1050/2021 y contó con más de 200 expositores, abrió sus puertas desde las 08:00 hasta las 18:00 hs y la entrada fue de 15.000Gs destinado en esta ocasión a una iniciativa de fin solidario beneficiando a la fundación “Apostar por la Vida” organización situada en Hernandarias que se encarga de la detección precoz y la prevención de cáncer con especialistas en oncología clínica, mastología, oncología pediátrica, medicina paliativa, neumología y dermatología.
La feria fue abierta a productores agrícolas y ganaderos del país y a las empresas productoras o importadoras de productos o servicios direccionados al sector, de modo a hacer foco específico en el fomento de los negocios agropecuarios.
La asistencia de los casi 15.000 personas fue una muestra para determinar que «el campo no para» lema que se le acuñó al evento. Y a criterio del ingeniero Raimundo Llano se debe seguir apostando por la producción sustentable, la base de la humanidad es la alimentación, los productores deben seguir suministrando materias primas para la producción de los alimentos. “Nuestro país es rico en recursos naturales, granos, carne, leche, huevo y queso. Este es un espacio para que se conozcan las últimas tendencias en tecnología aplicada al agro”, destacó.
Por su parte Carlos Gómez, gerente general de la Feria, sostuvo lo siguiente: «Alcanzamos las casi 15.000 personas que ingresaron el predio, a pesar de los cierres de rutas. Es un número muy generoso, pero traduce la respuesta positiva del productor que vino contra viento y marea, y nos hace sentir felices: queda demostrado una vez más que el campo no para, nuestro lema del evento».
También el organizador agregó que Innovar es la demostración de que los recursos naturales constituyen la mayor riqueza del país, el sello INNOVAR de la feria es la digitalización de los procesos productivos en el ámbito rural. Esto sucede, explica el ingeniero Claudio González, consultor de la exposición, gracias a una combinación de maquinaria agrícola que genera información, con software que procesa información y brinda aplicaciones agrícolas.
Con miras a superar el éxito en el año venidero, Innovar cerró los cuatro días de exposición con nuevas propuestas tecnológicas para el campo, y con satisfacción de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA). Para la próxima edición, que adelantaron será del 21 al 24 de marzo del 2023, la consigna es mejorar y fortalecer la organización, además de abrir las puertas a los productores, para que se capaciten en implementos y nuevas maquinarias.