Inicio Actualidad Exportaciones en riesgo: aumento del tráfico fronterizo genera preocupación en gremios

Exportaciones en riesgo: aumento del tráfico fronterizo genera preocupación en gremios

0
Exportaciones en riesgo: aumento del tráfico fronterizo genera preocupación en gremios

Un reciente acuerdo entre los puertos privados Algesa y Campestre busca descongestionar el tránsito en el Puente de la Amistad, permitiendo el cruce intercalado de 50 camiones por hora hacia Brasil. La medida, que comenzó a implementarse esta semana, responde al aumento del tráfico de transporte terrestre debido a la crisis de navegabilidad en los ríos. Gremios exportadores advierten sobre posibles retrasos en los envíos, mientras las autoridades siguen ajustando las operaciones para evitar colapsos en la frontera.

El creciente tránsito de camiones en la frontera entre Paraguay y Brasil ha encendido las alarmas en gremios exportadores, quienes advierten sobre posibles retrasos en el cumplimiento de contratos internacionales.

El aumento del volumen de transporte terrestre, resultado de la crisis de navegabilidad en los ríos, ha forzado a los operadores logísticos a desviar sus envíos hacia rutas terrestres, generando un cuello de botella en los principales puntos fronterizos.

Los puertos privados Algesa y Campestre lograron un acuerdo para aliviar la situación. A partir de la medianoche, un total de 50 camiones cargados podrán cruzar hacia Brasil cada hora de forma intercalada, sumándose durante la madrugada los camiones en lastre (vacíos) hasta completar el cruce fronterizo antes de las 07:00 horas.

Este plan busca evitar la formación de largas filas que afectan tanto a los exportadores como a los conductores locales.

Coordinación binacional

El administrador de la Aduana en Ciudad del Este, Alcides Brizuela, destacó que el primer día de implementación transcurrió sin mayores inconvenientes. “Logramos evitar la formación de filas tanto en el Puente de la Amistad como en la ruta internacional. Vamos a seguir ajustando medidas para mejorar la situación en los próximos días”, afirmó.

El acuerdo también contempla una estrecha coordinación con la Receita Federal de Brasil, permitiendo que los camiones vacíos que regresan al Paraguay sigan un patrón similar de cruce.

Creciente preocupación en gremios

A pesar de este alivio temporal, gremios como la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas expresaron su preocupación por las largas filas que se han formado en días anteriores.

Estos retrasos han afectado la entrega de productos clave, como granos y carne, generando incumplimientos en plazos contractuales.

Ante la posibilidad de que el tránsito terrestre continúe aumentando, los gremios han planteado alternativas a largo plazo, como la habilitación del Puente Integración, que, a pesar de estar inaugurado, sigue con tránsito restringido. “Este nuevo paso fronterizo es clave para descongestionar el flujo actual, pero necesitamos que se liberen más carriles para el transporte de carga”, manifestaron representantes del sector.

Lea más: Puente de la Integración: Esperan su habilitación para finales de 2024

Medidas en evaluación

En una reciente reunión entre autoridades, empresarios y transportistas, se acordó la medida temporal implementada, aunque persisten las solicitudes de soluciones permanentes. Una de las propuestas más urgentes es la extensión de los horarios de trabajo en las aduanas, permitiendo que los camiones puedan ser procesados de manera más eficiente durante la noche.

Brizuela indicó que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) está evaluando esta posibilidad. Sin embargo, su implementación depende de la coordinación con las autoridades brasileñas, ya que durante la madrugada se realizan cambios de guardia y otras operaciones logísticas que detienen temporalmente el flujo de vehículos.

A medida que las exportaciones siguen enfrentando obstáculos, los gremios continúan reclamando soluciones que garanticen el flujo eficiente de productos paraguayos al mercado internacional.