
Especialmente en el ámbito de la robótica, los responsables del proyecto son el Prof. Ing. Carlos Giménez; la coordinadora de segundo ciclo la Lic. Lisa Rodríguez y las profesoras: Andrea Soto; Bertha González; Ercilia Vallejo; María Genes y Elizabeth Duré.
El proyecto está supervisado por la Dirección Pedagógica del Segundo Ciclo y la Dirección del Bachillerato Técnico. Para la ejecución del proyecto, el aula de informática del colegio fue puesto en óptimas condiciones.
Las actividades tendrán una duración de 7 meses, desde abril hasta octubre de este año. El proyecto se lanzó oficialmente el pasado 11 de mayo.
CRE AR – Aprendiendo Robótica es un proyecto que implementa clases de robótica y automatización, utilizando la metodología STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Se integran varias disciplinas.
El primer objetivo fue construir un semáforo. Para ello, los niños estudiaron las señales de tránsito, unidades de tiempo, zonas rurales y urbanas con sus respectivas características, elaboraron un informe de trabajo y estudiaron las consecuencias de la falta de ordenamiento del tránsito de vehículos en la salud de los conductores. En total, serán seis proyectos específicos desarrollados durante todo el proceso.
En un sentido más amplio y tras un largo análisis de la situación educativa en el Paraguay, los maestros se percataron que la pandemia fue como “la gota que colmó el vaso en la calidad de educación”. Con el afán de colaborar para revertir esta situación, en la que muchos se encontraron desorientados por la poca o casi nula interacción con recursos tecnológicos decidieron usar los recursos de hardware y software que disponen a través de donaciones de Samsung Paraguay y Paraguay Educa.
Participaron de algunas capacitaciones y adquirieron habilidades necesarias para desarrollar el proyecto, y se convirtieron en agentes multiplicadores del conocimiento en esta especialidad.
Cuentan que la mejor experiencia es ver la sonrisa de los niños que desde las primeras prácticas demostraron interés. Los pequeños estudiantes siguen con mucho entusiasmo las clases desarrolladas. Se comprometieron a terminar el proyecto en el tiempo establecido.
Los impulsores de CRE AR comentan que toda la institución educativa se ve involucrada y esto lleva a que los niños pueden desarrollar capacidad de análisis y razonamiento lógico, al mismo tiempo habilidades como trabajo en equipo, distribución de responsabilidades y pensamientos computacional.
Lo que los jóvenes como los docentes buscan con esto es convertir esa chispa que es capaz de encender la curiosidad en el mundo tecnológico y así en un futuro no muy lejano, los mismos dejen de ser consumidores y puedan llegar a convertirse en desarrolladores.
Una de las primeras experiencias que ha dejado este proyecto es que uno de los niños se haya acercado con su inocencia a uno de los compañeros/capacitadores diciéndole que le gustó muchísimo la clase que había sido es “purete programar”. Cosa que los estudiantes comentaban que les llenó de orgullo puesto que no esperaban escuchar.
Por su parte, los alumnos del tercer curso están totalmente convencidos de que este aporte dará una serie de sucesos que repercutirán en la forma de enseñanza y también siguen dispuestos a seguir siendo partícipes de este cambio poniendo su mejor esfuerzo, buscando mantener el interés y entusiasmo de los niños.