Inicio Cultura En una exposición única, Milner Ortiz presenta al Chaco paraguayo a través del arte

En una exposición única, Milner Ortiz presenta al Chaco paraguayo a través del arte

0
En una exposición única, Milner Ortiz presenta al Chaco paraguayo a través del arte

El tema principal del vernissage es, “Una mirada sobre el otro Paraguay, el Chaco paraguayo a través del arte”, “Vernissage es un cóctel de apertura que da paso a una exposición de arte cultural. Un brindis o cóctel de apertura, o de bienvenida, y se trata de un cóctel o recepción que se ofrece en la inauguración de una exposición artística”, explicó el artista.

Con relación al objetivo de la actividad, el mismo dijo que la idea es fortalecer la presencia  de los artistas locales desde la zona fronteriza. “Se encuentra abocada al fortalecimiento de la identidad cultural del arte regional y de la promoción de los artistas locales, se busca fortalecer el desarrollo de los artistas locales, que tengan una relevancia y trascendencia nacional, además, por tratarse de una zona fronteriza, se busca también una relevancia internacional con las ciudades fronterizas, Foz de Iguazú, Brasil y Puerto Iguazú, Argentina”, declaró.

“La idea es concientizar sobre la situación del Chaco paraguayo, de la exuberancia de la fauna, teniendo en cuenta, que se trata de una de las mayores biodiversidades de Sudamérica y que comprende 4 países, Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil. Los bosques del chaco paraguayo son el hogar de comunidades indígenas, como los Ayoreos, cuyos pueblos mantienen sus tradiciones, pero éstos bosques están desapareciendo más rápido que cualquier otro bosque del mundo. La sequía, los incendios que se multiplican y se intensifican cada año, agravan la falta de agua de las comunidades que habitan el Chaco”, añadió el experto.

Sobre la inspiración que dió como resultado esta exposición, el responsable destacó la importancia que tiene la región para la cultura nacional. “La exposición se centra en los paisajes chaqueños, que incluyen a sus pueblos originarios, la exuberante fauna y su maravilloso medio ambiente, estás pinturas contienen un mensaje social que buscan generar conciencia de la riqueza del chaco paraguayo y de su frágil ecosistema, también, se pretende promover, políticas de desarrollo sustentable y de conservación del medio ambiente, a través de la concientización”, declaró.

El pintor recordó que las obras se podrán comprar durante la exposición e invitó al público a invertir en este arte. “Si están disponibles a la venta y es bueno adquirir para apoyar e incentivar al artista a parte es una inversión a largo plazo, porque las obras tienden a aumentar su valor en el tiempo, con ese incentivo el arte no muere y trasciende”,aseveró.

En la oportunidad, el estudiante hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad en general, ya que no se cuenta con un lugar establecido para este tipo de actividades.  “La principal dificultad es la ausencia de espacios de exhibición y galería adecuados que trabaje con buenos intermediarios, carencia de profesionales y asesoramiento en el área”, denunció el entrevistado.

Apuntando al futuro, el artista adelantó que la idea es posicionarse en el sector tanto a nivel artistico como a nivel comercial y educativo. “Quiero llegar a ser un exponente destacado en el área de las artes visuales, representando al Paraguay en el exterior, así también especializarme en las áreas de arte comercial y formar a los futuros artistas”, concluyó.

Milner Ortiz, breve resumen

Amplia experiencia en el muralismo, restauración de piezas de arte y esculturas, pinturas al óleo y acuarela, decoración de interiores. Estuvo como profesor auxiliar en distintos cursos de pinturas en la Universidad, participó de exposiciones de artes organizadas por la ESBA en la cámara de empresarios y en la primera exposición de interés cultural en la Estación del Arte.

Además de Ortiz, expondrán sus trabajos los siguientes artistas altoparanaenses: Sandra Brizuela, Joel  Apodaca, Karen Maldonada y Moises Pereira.  El Vernissage se llevará a cabo del 12 al 19 de noviembre de 13:30 a 18:00 hs en el Centro Cultural Mangoré, en el Barrio Obrero de Ciudad del Este.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here