El dólar estadounidense superó los G. 8.000 en el mercado interbancario paraguayo, marcando un récord histórico en lo que va del año y generando alerta en diversos sectores económicos del país. Según el Banco Central del Paraguay (BCP), la moneda norteamericana ha acumulado una apreciación del 10% frente al guaraní, situación que podría tener un fuerte impacto en la economía nacional, especialmente en los costos de los bienes de la canasta básica.
Los gremios y representantes de los sectores productivos advierten que la suba del dólar podría traducirse en un aumento de precios en productos esenciales, afectando directamente al bolsillo de las familias paraguayas.
“El incremento en el tipo de cambio se refleja en el costo de importación de alimentos y productos básicos, lo que inevitablemente afecta los precios finales para el consumidor”, señalaron fuentes del sector.
![](https://elurbano.com.py/wp-content/uploads/2024/10/image-47-1024x715.png)
En respuesta a la situación, los gremios esperan que el BCP implemente medidas más drásticas para contener la volatilidad y estabilizar la moneda. Hasta el momento, el Banco Central ha intervenido en el mercado cambiario con una inyección de aproximadamente USD 172 millones, aunque las expectativas apuntan a una estrategia más agresiva en las próximas semanas.
El encarecimiento del dólar, además, aumenta la presión sobre los compromisos crediticios en moneda extranjera y podría generar mayores costos para empresas importadoras de insumos. “La situación preocupa porque no solo impacta a nivel de importaciones, sino que también incide en la producción local que depende de insumos del exterior”, señalaron economistas consultados.
La cotización récord del dólar plantea un escenario complejo para la economía paraguaya, y las miradas están puestas en las acciones que adoptará el BCP para mitigar sus efectos y evitar una mayor inflación.