Inicio ¿Política? E.E.U.U pudo pagar a sicario para manchar a Cartes», sugiere presidente del Congreso

E.E.U.U pudo pagar a sicario para manchar a Cartes», sugiere presidente del Congreso

0
E.E.U.U pudo pagar a sicario para manchar a Cartes», sugiere presidente del Congreso

El senador y presidente del Congreso paraguayo, Silvio “Beto” Ovelar, hizo declaraciones llamativas ante las graves acusaciones que vinculan al líder de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, con el asesinato del fiscal antidroga Marcelo Pecci, según testimonios presentados ante la justicia colombiana. Las palabras de Ovelar, que parecen reflejar una cierta desesperación, sugieren la posibilidad de que Estados Unidos esté detrás de una operación para desacreditar a Cartes y, por extensión, al actual gobierno de Santiago Peña.

“Existe esa probabilidad”, afirmó Ovelar cuando los periodistas le preguntaron si acusaba a Estados Unidos de orquestar las denuncias en contra de Cartes. El Presidente del Congreso habló sobre un “dispositivo” montado con el objetivo de dañar la imagen del gobierno y del líder de la ANR, haciendo alusión a supuestas campañas emprendidas por la Embajada de Estados Unidos en contra del partido.

El tono y contenido de las declaraciones de Ovelar llamaron la atención, más por evidenciar una palpable inquietud en las primeras esferas del poder del Partido Colorado, que por sacudir realmente la esfera política. 

Francisco Luis Correa, uno de los implicados en el homicidio del fiscal Marcelo Pecci, ha señalado a Cartes como el autor intelectual del hecho, lo que parece haber tocado una fibra sensible dentro del partido gobernante.

Lea más: Caso Marcelo Pecci: Confesiones de criminales apuntan a un «ex presidente paraguayo»

Marc Ostfield, embajador de Estados Unidos en Paraguay, y el mandatario Santiago Peña; en la embajada de EEUU en Asunción, a mediados de julio.

“¿O acaso la Embajada americana no hizo campaña abierta en contra del partido?. Estoy hablando sobre hechos concretos, reales”, exclamó Ovelar, sugiriendo que esta no sería la primera vez que se intenta desacreditar al partido gobernante.

“El imperio funciona de esa forma”, comentó Ovelar, haciendo referencia a una posible manipulación de testimonios para perjudicar a Cartes y al supuesto narcotraficante Miguel Insfrán, alias “Tío Rico”. 

Más información: #AUltranzaPy: Fiscalía busca a José Insfran, pastor narco y político

Ovelar, que se mostró nervioso durante sus declaraciones, defendió vehementemente a Cartes, subrayando que en Paraguay es sabido que Cartes “no tiene absolutamente nada que ver con este hecho”.

El historial de Ovelar no es precisamente inmaculado, y su notable incremento patrimonial en los últimos años ha sido tema de discusión pública. Más aún, su involucramiento en el caso “Trato Apu’a”, donde fue filmado negociando votos en una época electoral, ha sido un tema espinoso que, curiosamente, no ha sido investigado a fondo. 

La percepción general es que la Justicia paraguaya, supuestamente a la merced de un poderoso ex presidente, no ha mostrado el apetito necesario para adentrarse en estos casos que involucran a figuras prominentes del escenario político nacional. 

Silvio Ovelar, presidente del Congreso en Paraguay.

Este escenario añade una capa más de complejidad al ya turbulento panorama político paraguayo, que sumado a las desesperadas declaraciones del presidente del Congreso, reflejan la tensión que subyace en las esferas de poder ante las acusaciones contra Cartes.

Quizás te puede interesar: Los motivos por los cuales Horacio Cartes es “significativamente corrupto” para los Estados Unidos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here