Inicio Actualidad Dicen no a la expropiación y exigen preservación de bosque que rodea el lago Yrendy

Dicen no a la expropiación y exigen preservación de bosque que rodea el lago Yrendy

0
Dicen no a la expropiación y exigen preservación de bosque que rodea el lago Yrendy
El Lago Yrendy está en medio de uno de los pocos remanentes del Bosque Atlántico de Alto Paraná, en el km. 12 Monday de CDE. (Foto: Gentileza).

El proyecto original presentado en la Cámara de Senadores fue propuesto por la senadora Georgia “Nani” Arrúa y planteaba la declaración de “Área Silvestre Protegida” al lago Yrendy y al remanente del Bosque Atlántico del Alto Paraná que lo rodea. Pero, fue modificado durante su tratamiento.

La propiedad pertenece y es administrada actualmente por el Instituto Forestal Nacional (INFONA). Son 164 hectáreas de bosque que rodean a la laguna Yrendy de 13 hectáreas, en el Km. 12 Monday de Ciudad del Este. En el lugar funciona el Centro de Formación de Técnico Superior  Forestal, con aulas, dormitorios para estudiantes, más las Villas Técnica y Obrera. Todo unificado en la misma finca.

¿Qué plantea el proyecto de ley que se trata hoy?

El proyecto legislativo que se trata este miércoles en la sesión de la Cámara de Diputados, tuvo su origen en la Cámara de Senadores.

“Para preservar el lugar presentamos un proyecto de ley que lo declara Área Silvestre Protegida, estableciendo bajo la categoría Paisaje Protegido, que permite seguir utilizando el lugar con fines científicos y a la vez habilitarlo para visitas turísticas, dentro de un régimen que no dañe ni altere su estado natural. Esto permitiría al INFONA hacer alianzas con instituciones internacionales que le faciliten recursos para mejorar el lugar y daría a los vecinos la posibilidad de crecimiento al ser sede de un atractivo turístico”, explicó la senadora “Nani” Arrúa.

Sin embargo, el proyecto sufrió modificaciones y contempla la expropiación de 5 hectáreas. “Todo estaba bien, el proyecto tenía el apoyo de todos, pero…apareció una historia de la mano del senador Sixto Pereira quien planteó una modificación a través del dictamen  de la Comisión de  Energía que él preside, disponiendo la expropiación de 5 hectáreas del bosque nativo que buscamos preservar. ¡Un atropello!”, explicó indignada la senadora en sus redes sociales.

Imagen georeferenciada del sector de la reserva forestal donde están las casas construidas por el INFONA. (Foto: Gentileza).

Las 5 hectáreas expropiadas serían para 5 familias que viven en la reserva forestal hace años. Se trata de exfuncionarios del INFONA, que fueron desvinculados de la institución. Actualmente, existe un litigio judicial para definir el destino de esa parte de la propiedad donde están esas cinco viviendas.  

Finalmente, el proyecto legislativo que declara “Área Protegida” a la laguna Yrendy y el bosque que lo rodea, incorpora además la posible expropiación de 5 hectáreas a manos privadas, en este caso, de las familias que viven en las casas construidas por el INFONA.

La postura de vecinos y organizaciones civiles

Francisca Miño, jefa del Grupo Socut del Km. 9 Monday y miembro de la organización Amigos del Lago Yrendy, pidió que el proyecto de ley sea replanteado por la Cámara de Diputados. Afirmó que todos los vecinos e integrantes de organizaciones que cuidan la reserva forestal y el lago, piden la preservación del lugar y están en contra de la expropiación.  

“Es injusto que a cinco familias les den 5 hectáreas del lugar, como planteó el senador Sixto Pereira. No estamos en contra que tengan una vivienda, pero que se les ubique en otro lugar”, afirmó.

Y agregó: “Sabemos que son descendientes o exfuncionarios del INFONA, con muchos años que reclaman un pedazo de tierra, pero ¿por qué en este lugar? Se les puede reubicar en alguna casa de CONAVI. La postura del barrio es que sean reubicados”.

¿Qué dicen los diputados?

El proyecto de ley figura en el punto 10 del Orden del Día de la sesión de la Cámara de Diputados. (Foto: Gentileza de Prensa de la C. de Diputados).

Consultada sobre el tema, la diputada por Alto Paraná, Roya Torres, comentó que conversó con las familias que viven en casas construidas por el INFONA. “Me pidieron la postergación de este proyecto, ya que ellos solo solicitaron 1,4 de hectáreas nada más y no las 5 hectáreas como está en el proyecto”, contó.

Ante esta situación, la diputada planteará durante la sesión que el tratamiento del proyecto sea postergado y se realicen modificaciones. “Si no se logra la postergación, se va a tener que rechazar y ver qué hacemos con esas familias”, manifestó la diputada.

Por su parte, el diputado Jorge Brítez, dijo que el proyecto llegó muy rápido a la Cámara Baja y no se pudo interiorizar bien del tema. Afirmó estar de acuerdo con el aplazamiento del proyecto. “Debemos visitar más adelante a los pobladores y hablar con las autoridades municipales, porque aparentemente hay un proyecto ahí”, expresó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here