
La diabetes es una enfermedad que afecta a una gran parte de la población mundial y del país, por lo que desde el Ministerio de Salud instan a realizar controles anuales de glucemia que puedan determinar el nivel de azúcar en la sangre y de esa manera prevenir eventuales complicaciones en la salud.
Desde el ente sanitario destacan que la diabetes tipo 2 es la forma más frecuente de esta patología (90 a 95% de los casos), y generalmente aparece en personas adultas. Es una de las enfermedades que se puede prevenir en un gran número de pacientes, si se consulta a tiempo.
«La diabetes no se cura, se controla», remarcan, ya que el paciente debe seguir las indicaciones de su equipo multidisciplinario de salud.
El “Día Mundial de la Diabetes” se convirtió en un día oficial de las Naciones Unidas en 2006. Fue establecido por primera vez por la Federación Internacional de Diabetes en 1991, con el apoyo de la OMS, en respuesta a las crecientes preocupaciones sobre el aumento de la amenaza en la salud ocasionada por la diabetes.
¿Qué es la diabetes?
El Ministerio de Salud aclara en su sitio web que la diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa (azúcar) en sangre es elevado. La glucosa proviene de los alimentos y es la principal fuente de energía de las células del cuerpo para que estas realicen todas sus funciones.
El problema se produce cuando la insulina (hormona natural del cuerpo) secretada por el páncreas es insuficiente; por tanto, se acumula exceso de glucosa libre en sangre y las células del cuerpo no tienen energía.
En la cronicidad, el exceso de glucosa en sangre causa graves problemas a la salud, es por ello que a la diabetes se la conoce como la “asesina silenciosa”, debido a la ausencia de signos y síntomas en los primeros años.
Los valores normales de glucosa en sangre venosa son entre 70 y 99 mg/dl. Se llama prediabetes a los valores entre 100 y 125 mg/dl y se considera diabetes a cualquier valor igual o mayor a 126 mg/dl. Los valores en gestantes difieren de estos parámetros. Estos valores deben ser evaluados obligatoriamente por el médico para certificar el diagnóstico e iniciar tratamiento oportuno, evitando las complicaciones.
Estadísticas en Paraguay
La diabetes en Paraguay representa actualmente el 9.7 % de la población total. Aproximadamente unas 700.000 personas viven con esta patología, de las cuales solo el 50% conoce su enfermedad.
Del total de la población, el 7.9% corresponde al sexo masculino y el 11% al femenino, respectivamente. El grupo etario predominante es entre los 45 y 75 años.