
En el marco del Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay ha resaltado la crucial importancia de estas entidades para el desarrollo económico del país. Los datos proporcionados por el INE revelan un panorama detallado del tejido empresarial paraguayo, subrayando el papel fundamental que juegan las Mipymes en diversos sectores de la economía.
Según el Directorio General de Empresas y Establecimientos (DIRGE) 2023, con datos referentes al año 2022, Paraguay cuenta con un total de 303.141 Mipymes registradas.
Un dato particularmente significativo es que el 96% de estas empresas son catalogadas como microempresas, lo que refleja la predominancia de los pequeños emprendimientos en el país.
La distribución sectorial de las Mipymes muestra una clara tendencia hacia el comercio y los servicios.
El sector comercial lidera con un 47% del total, seguido de cerca por el sector de servicios con un 38%. El sector industrial, por su parte, representa el 15% de las Mipymes activas en el país.
En cuanto a la distribución geográfica, se observa una concentración significativa en las áreas más urbanizadas y económicamente dinámicas del país.
El departamento Central alberga el 33% de las Mipymes, seguido por Asunción con un 19% y Alto Paraná con un 14%. Itapúa y Caaguazú siguen en la lista con un 7% y 5% respectivamente, mientras que el resto del país agrupa el 22% restante.
El INE también ha detallado los principales rubros en los que operan estas empresas. El comercio al por mayor y al por menor, junto con la reparación de vehículos automotores y motocicletas, se posiciona como el sector dominante con un 47,1% de participación.
Le siguen las industrias manufactureras con un 9,21%, las actividades profesionales, científicas y técnicas con un 8,87%, el sector de alojamiento y servicios de comidas con un 6,63%, y la construcción con un 5,62%.
Estos datos, provenientes del DIRGE, son el resultado de un esfuerzo continuo de actualización que se realiza anualmente desde 2014, tomando como base el Censo Económico Nacional de 2011.
El directorio se nutre de la información registrada en el Registro Único del Contribuyente (RUC), lo que permite tener una visión actualizada y precisa del panorama empresarial del país.
La conmemoración del Día Internacional de las Mipymes sirve como un recordatorio de la vital importancia de estas empresas en la generación de empleo, la innovación y el crecimiento económico de Paraguay. El INE, a través de la publicación de estos datos, proporciona una radiografía detallada del sector, y subraya la necesidad de continuar apoyando y fortaleciendo a las Mipymes como motores del desarrollo económico nacional.