
La Cámara de Diputados propone crear una mesa de trabajo interinstitucional para resolver el histórico conflicto de límites entre Ciudad del Este y Presidente Franco. La disputa, que afecta a 500 hectáreas y más de 5.000 millones de guaraníes en impuestos, tiene sus raíces en un error legislativo de 1979. Mientras los pobladores enfrentan incertidumbre, las autoridades buscan un acuerdo definitivo.
El diputado Walter García (YoCreo) presentó la iniciativa ante la comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara Baja.
La propuesta busca reunir a representantes de ambas municipalidades, el Servicio Nacional de Catastro, la Dirección de Servicio Geográfico Militar y la mencionada comisión de la Cámara de Diputados para encontrar una solución al conflicto territorial.
El área en disputa abarca aproximadamente 500 hectáreas y representa alrededor de 5.000 millones de guaraníes en recaudación de impuestos municipales, lo que subraya la importancia económica del conflicto para ambas localidades.
Como parte de los esfuerzos para resolver la situación, se ha programado una reunión para este viernes entre el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos (YoCreo), y el intendente de Presidente Franco, Roque Godoy (PLRA).
El encuentro se llevará a cabo en la Municipalidad de Ciudad del Este y contará con la participación de legisladores de la zona.
La diputada Roya Torres (PLRA), oriunda de Presidente Franco, expresó su posición sobre el tema: «Ciudad del Este tiene que respetar los límites que hoy se encuentran totalmente amojonados». Esta declaración refleja la tensión existente entre ambos municipios.
El conflicto tiene sus raíces en la Ley 776 de 1979, que amplió el territorio de Presidente Franco. Sin embargo, un error en la redacción de la normativa ha sido el origen de la disputa.
En lugar de especificar la desafectación de inmuebles de la entonces Presidente Stroessner (actual Ciudad del Este), la ley mencionó erróneamente al distrito de Domingo Martínez de Irala.
La raíz del conflicto se remonta a la Ley 776 de 1979, que contiene un error crítico en su redacción. En su artículo 2, en lugar de mencionar a Presidente Stroessner (hoy Ciudad del Este) como el distrito afectado, se consignó erróneamente a Domingo Martínez de Irala.
Este error de transcripción fue aprovechado por la Municipalidad de Ciudad del Este, que logró suspender los efectos de la ley mediante una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia durante la gestión de Sandra McLeod.
La situación actual genera confusión entre los pobladores del área en disputa, quienes no saben a qué municipalidad deben pagar sus tributos. Además, ha provocado enfrentamientos ocasionales entre los gobiernos municipales por cuestiones de inversión y jurisdicción.
La iniciativa de la Cámara de Diputados busca poner fin a este prolongado conflicto y establecer una definición clara de los límites entre ambos municipios, lo que permitiría una mejor planificación urbana y una distribución justa de los recursos fiscales.