
La reciente aprobación del proyecto de Ley de Control a las ONGs en la Cámara de Diputados ha generado una ola de críticas, tanto dentro como fuera del recinto legislativo. El diputado Guillermo Rodríguez denunció que la propuesta fue desvirtuada con modificaciones de último momento, calificándola como un avance hacia una visión autoritaria. Según Rodríguez, el proyecto no solo es ambiguo, sino que también busca coaccionar a las organizaciones, desincentivando la colaboración del sector privado. Otros legisladores de la oposición coinciden en que la ley representa un peligro para la institucionalidad, permitiendo al Gobierno ejercer un control excesivo sobre las entidades civiles.
El diputado Guillermo Rodríguez expresó su profunda preocupación ante la reciente aprobación del proyecto de Ley de Control a las ONGs, que fue sancionado por la Cámara de Diputados en tiempo récord y con varias modificaciones que, según él, desvirtuaron completamente la esencia del documento original.
“Terminó aprobándose finalmente, el proyecto sufrió muchas mutilaciones, se desvirtuó completamente. Es un paso más hacia una visión autoritaria, le estamos dando una herramienta más al Gobierno”, señaló Rodríguez en conversación con la radio 730 AM, aludiendo a lo que considera una posible herramienta de control sobre el sector no gubernamental.
Uno de los principales cuestionamientos del legislador fue la premura con la que se aprobaron las modificaciones al proyecto. «Eso cuestionábamos, el tiempo. A los 45′ llegaron las modificaciones. A mí me preocupa cuando se habla del control de entidades tanto públicas como privadas», expresó.
Además, Rodríguez subrayó que la ambigüedad del texto legal puede generar riesgos para el funcionamiento de las ONGs. «No termina siendo muy claro en cuanto a los fondos, tanto públicos como privados. No detalla nada muy específico. Yo soy partidario de la transparencia, pero es algo muy ambiguo», manifestó.
El diputado Guillermo Rodriguez compartió esta imagen en sus redes sociales, con el mensaje irónico aludiendo al eslogan de campaña del oficialismo.
Rodríguez también advirtió sobre las posibles consecuencias coercitivas de esta ley, argumentando que la medida podría disuadir a actores privados de colaborar con las ONGs, debido al temor a ser auditados por el Gobierno Nacional. «Lo que buscan es coaccionar. Es una medida coercitiva. Nadie del sector privado va a querer ser auditado por el Gobierno», sentenció.
Quizás te pueda interesar: Libertad en juego: ONU insta a rechazar polémica ley sobre ONG’s en Paraguay
Por otra parte, se refirió al reciente subsidio aprobado para la Caja Parlamentaria, manifestando su descontento con lo que considera un mecanismo para aumentar el clientelismo político. «Es un mal momento ahora. Lo que no me gustó es que está enmascarado para que se destinen más de G. 1000 millones a la contratación de operadores políticos», afirmó, aludiendo a una manipulación del subsidio para intereses políticos.
Rodríguez concluyó su intervención con una advertencia sobre las consecuencias de estas decisiones políticas. «Esto es como una pequeña olla en ebullición que en algún momento va a estallar. Uno, cuando está borracho de poder, se ciega un poco, pero va a haber una implosión», finalizó.
Críticas de la oposición
Otros legisladores de la oposición, como Raúl Benítez del Partido Encuentro Nacional, también expresaron su rechazo al proyecto. Benítez lamentó que, pese a las modificaciones, el proyecto mantenga un carácter autoritario. «La institucionalidad está hecha pelota», afirmó, señalando que la ley otorga facultades al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para perseguir y estigmatizar a las ONGs.
Según Benítez, esto abre la puerta para que las organizaciones sean cerradas si así lo decide el Gobierno. «Ya se ven jueces doblegados en esta línea autoritaria, y hay leyes de persecución, no de control», advirtió.
La oposición coincidió en que las modificaciones introducidas por el Poder Ejecutivo no eliminan la arbitrariedad del proyecto, acusando a ciertos sectores del cartismo de querer perseguir a las ONGs. «Hay una bancada a la que le interesa perseguir y pisotear. En ambas cámaras se aprobó un mamotreto y acá adentro, ¡qué mucho olor a stronismo hay!», exclamó Benítez.
Diputado Raúl Benitez (PEN).
Con 47 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley de Control a las ONGs con las modificaciones propuestas por el Poder Ejecutivo. Entre los cambios más destacados se encuentran la eliminación de las multas para las organizaciones y la reducción de la inhabilidad para ejercer cargos públicos. Ahora, el proyecto pasa al Senado para su estudio.