
La Cámara de Senadores de Paraguay evaluará un proyecto de ley que propone establecer permanentemente el horario de verano en el país. Esta medida, que pretende optimizar las horas de luz solar para beneficio comercial, será debatida en la sesión ordinaria del próximo miércoles 26 de junio. Aunque cuenta con un amplio respaldo de senadores de distintas bancadas, enfrenta oposiciones significativas, especialmente en lo que respecta al impacto en los estudiantes de zonas rurales.
La Comisión de Legislación de la Cámara de Senadores, liderada por el senador Derlis Maidana (ANR, HC), aprobó recientemente un dictamen favorable hacia un proyecto de ley que propone establecer de forma permanente el horario de verano en Paraguay.
Este asunto será deliberado en la próxima sesión ordinaria del Senado, programada para el miércoles 26 de junio, ocupando el cuarto lugar en el orden del día.
El proyecto, promovido por un colectivo de veinte senadores de diversas bancadas, tiene como objetivo la derogación de la ley actual 7115/23, que regula el cambio estacional de horario. De aprobarse, establecería el horario UTC-3 como estándar durante todo el año en el territorio nacional.
Los proponentes del cambio legislativo argumentan que la adopción del horario de verano de manera continua favorecería actividades comerciales al maximizar el uso de la luz solar en las horas vespertinas.
Amanecer en Ciudad del Este. (Foto: David Oliveira)
Iniciativas anteriores con propuestas similares fueron rechazadas durante el período legislativo 2018-2023.
La senadora Blanca Ovelar (ANR) ha manifestado su oposición al proyecto, argumentando que la adopción permanente del horario de verano podría perjudicar a los estudiantes en zonas rurales, quienes tendrían que iniciar sus actividades en horas más oscuras durante el invierno.
Ovelar también ha recordado que el horario de verano fue una medida instaurada en 1971 por el entonces presidente Alfredo Stroessner debido a una situación específica de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y sostiene que el «horario natural» del país debería ser el de invierno.
Hasta el momento, no se han presentado opiniones formales por parte de entidades como la ANDE, en términos de impacto sobre el consumo de energía, ni del Ministerio del Interior, respecto a la seguridad. No obstante, la mayoría de los senadores miembros de la comisión han expresado su apoyo al proyecto.
La decisión sobre la implementación del horario de verano como medida fija está pendiente y podría tener implicaciones significativas en múltiples sectores, incluyendo la educación y las dinámicas laborales, especialmente para las comunidades agrícolas del país.