El bootcamp “Financiamiento Político, Datos y Elecciones” comenzó este lunes con una charla de modo virtual sobre control del financiamiento político en redes sociales. La capacitación es organizada por TEDIC y participan periodistas, estudiantes de comunicación y referentes de organizaciones de la sociedad civil de Alto Paraná. La actividad inédita en CDE se extiende hasta el fin de semana.
La organización está a cargo de la organización TEDIC, que promueve una tecnología con enfoque de derechos humanos, en alianza con Última Hora, El Puente, El Urbano, Quántico, la Universidad Americana y la UNIDA.
El Bootcamp empezó este lunes 16 de octubre con una sesión virtual, en la que Eduardo Carrillo de TEDIC se encargó de presentar el Bootcamp en detalle y luego se realizó una charla sobre cómo controlar el financiamiento político en redes sociales, impartida por Leonardo Gómez Berniga, también de TEDIC.
El Bootcamp continúa este martes con la agenda virtual que se centra en temas críticos como la narcofinanciación en la política y el control ciudadano. Ana Claudia Santano de Transparencia Electoral y Sarah Cerna de Semillas para la Democracia ofrecerán sus perspectivas sobre estos temas.
El miércoles 18 de octubre ofrece un cambio de ritmo con un día asincrónico, permitiendo a los participantes explorar una charla grabada por Jazmín Acuña de El Surtidor sobre cómo escribir desde la tecnodistopía.
El viernes 20 de octubre, la acción se traslada a un entorno presencial en la UNIDA Ciudad del Este para un seminario abierto a todo público titulado “El poder bajo la lupa: información contra la impunidad” con la participación de autoridades, los periodistas Robert Irrazábal y Ruth Benítez, Marta Ferrara de Semillas para la democracia y representantes de TEDIC.
El fin de semana, será con dos jornadas presenciales de formación en el Espacio Americana CDE, acompañados por Andrés Snitcofsky, experto argentino en temas de datos y elecciones, cofundador de visualizando.ar y periodista de datos en Infobae. En estas jornadas las personas participantes tendrán la oportunidad de co-crear visualizaciones de datos y trabajar en grupos para elaborar notas de conceptos y borradores iniciales de los trabajos a publicar.
Este programa busca fortalecer el debate público y la democracia en el país, ofreciendo formación y herramientas para la producción de piezas periodísticas y artículos de interés general sobre financiamiento político, datos abiertos, control ciudadano, tecnopolítica y democracia. Los participantes tendrán la oportunidad de compartir experiencias, recibir tutorías personalizadas y cocrear visualizaciones de datos.