
Al respecto, la abogada Carolina Ramírez, directora del Centro Regional de Mujeres del Alto Paraná, mencionó que en la primera semana de enero y primera semana de febrero se reportaron 85 casos de violencia contra mujeres. Mientras que las unidades especializadas del Ministerio Público dan cuenta de al menos 100 denuncias de agresiones físicas y psicológicas contra personas del sexo femenino.
“Encabeza la estadística según datos facilitados por el observatorio del Ministerio de la Mujer que el departamento Central está en primer lugar en cuanto a violencia contra las mujeres. En segundo lugar se encuentra Alto Paraná, y de hecho recientemente se registró un caso de feminicidio que enlutó a una familia y dejó dos huérfanos aquí en el departamento”, lamentó.
Añadió que según los datos estadísticos que arrojan tanto el Juzgado de Paz como el Ministerio Público y el Centro Regional de las Mujeres de Ciudad del Este, se puede hablar de un aumento este año de la cantidad de víctimas que se acercan a pedir algún tipo de auxilio a estas instituciones, “a fin de poder dejar un precedente, una denuncia, el seguimiento y también buscar justicia cuando existe algún tipo de violencia producida por sus parejas como exparejas”.
“Hasta la primera semana de febrero llegamos a ochenta y siete víctimas”, informó.
Ramírez hizo mea culpa al mencionar que las instituciones no amplían las tareas de difusión y prevención de los hechos de violencia, de llegar a las zonas más vulnerables para que las mujeres sepan dónde y a quiénes recurrir.
Asimismo, refirió la actitud poco leal de la Policía Nacional, que “en muchos casos minimizan los hechos, y no toman la denuncia de las víctimas”.
La línea telefónica (137) es de acceso gratuito desde teléfono público, línea baja y desde todas las líneas de telefonía celular. Esta línea funciona de manera coordinada entre el Ministerio de la Mujer, la Policía Nacional y otras instancias que se ocupan del abordaje a mujeres en situación de violencia basada en género.
Es un servicio especial de orientación telefónica con cobertura nacional, las 24 horas del día inclusive los fines de semana y días feriados, gratuito y confidencial. Está orientado a brindar respuestas rápidas, claras y eficientes a las mujeres ante las situaciones de violencia doméstica e intrafamiliar que articula su trabajo con otras instancias del Estado.
Solamente en 2022, la línea 137 registró más de 32.400 servicios.