
En representación del Movimiento Latinoamericano y Caribeño de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, la adolescente paraguaya Erika B., participó de la 55 sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que se realizó del 11 al 15 de marzo 2024 en Ginebra, Suiza. Durante su intervención, denunció retrocesos en materia de derechos humanos en Paraguay y la violación del derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes en espacios de toma de decisiones del Estado.
Erika participó del evento denominado “Promoción de los derechos de las Niños, Niñas y Adolescentes defensores de los derechos humanos: aplicación de las recomendaciones de la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos”, y expuso con claridad y contundencia la situación de infancias y adolescencias organizadas.
“Nosotros los niños, niñas y adolescentes defensores de DDHH somos los más violentados, por defender nuestros derechos, sobre todo cuando participamos en espacios de toma de decisiones sobre NUESTROS DERECHOS – en nuestro activismo diario local, así como en este Consejo. Dicen que somos manipulados por los adultos, cuando no es así”, manifestó.
Y agregó: “Utilizando estos estereotipos y adultocentrismo, no nos reconocen a nosotros y nosotras, a nuestros movimientos sociales, y limitan nuestra participación. Pedimos participar en espacios de adultos en donde se debaten de temas que nos afecten como nuestros derechos, que sean amigables y seguros para nosotros y nosotras. Nada de Nosotros Sin Nosotros”.
Y finalmente expresó: “Exigimos a las Naciones Unidas de cumplir con su compromiso de crear y facilitar los espacios para que nos escuchen y nos tomen en cuenta. Sin nuestra participación protagónica en todos los espacios de derechos humanos, sin escucharnos, ¿de qué nos servirán en el futuro cualquiera de los demás derechos? Quisiera preguntar a los panelistas: ¿qué medidas específicas podrían tomar las Naciones Unidas y el Consejo de DDHH para facilitar espacios seguros y amigables para niños, niñas y adolescentes?”.
Erika es delegada paraguaya del Movimiento Latinoamericano y Caribeño de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (MOLACNNATs) y fue electa por sus pares del movimiento para representarlo en esta conferencia de la ONU.
Este evento coincidió con la presentación del informe sobre niños, niñas y adolescentes defensores de los derechos humanos en la 55ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, a cargo de la Relatora Especial, Mary Lawlor. En colaboración con la Relatora Especial, las organizaciones de infancias y adolescencias a nivel internacional, exploran cómo utilizar este documento como instrumento de prevención, reparación y empoderamiento. El evento fue organizado por Child Rights Connect, Save the Children y Amnistía Internacional.
Erika estuvo acompañada de Julia Cardozo, directiva de la Asociación Callescuela, junto a Ann Linnarsson, Directora Regional de Localización, Asociaciones y Sociedad Civil de Save the children.